Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

El IICA incentiva la participación de otras entidades en el Programa de Bandera Azul Ecológica de Costa Rica

Desarrollo sostenible

El IICA incentiva la participación de otras entidades en el Programa de Bandera Azul Ecológica de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de sus acciones distintivas, el Instituto realiza esfuerzos de divulgación del programa en sus Representaciones.

El taller contó con la participación presencial y virtual de diferentes organizaciones diplomáticas.

San José, 4 de abril, 2018 (IICA). El pasado 4 de abril la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) albergó el taller de capacitación en el Programa de Bandera Azul Ecológica (PBAE) en la Categoría Eco-diplomática, con el fin de incentivar la participación de embajadas y consulados acreditados en Costa Rica, así como de embajadas y consulados costarricenses en el extranjero, incluyendo las representaciones del IICA en sus estados miembros.

El PBAE se encarga de otorgar la certificación de Bandera Azul Ecológica de Costa Rica, un distintivo que anualmente premia los esfuerzos y el trabajo voluntario de entidades públicas y privadas en materia de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. Además de la certificación, el programa premia esfuerzos complementarios como la obtención de una nota mínima del 90% y lograr la inscripción de embajadas o consulados homólogos.

En febrero de este año, liderado por el Comité BAE del IICA, la sede central del Instituto inició el proceso de certificación con el objetivo de promover acciones dirigidas a la utilización sostenible de los recursos y a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este taller constituye uno de los esfuerzos de divulgación del PBAE que el IICA debe realizar en sus representaciones como parte de los parámetros complementarios de evaluación del programa, y contó con la participación de las representaciones del IICA en Brasil y en Colombia; las embajadas de Panamá, Guatemala, Francia, México y Chile en Costa Rica; el Consulado de Costa Rica en Nueva York, las embajadas de Costa Rica en Singapur y en Venezuela; y el Cuerpo de Paz de la Embajada de Estados Unidos.

Según el miembro del Comité BAE del IICA, Adriana Alpízar, aunque se trata de una iniciativa de la sede central del Instituto, se busca que las representaciones también promuevan acciones que ayuden a proteger los recursos naturales.

“No se trata de una tendencia, se trata de un cambio de paradigma que debemos fomentar para empezar a modificar nuestra cultura organizacional tanto en la sede central como en cada una de nuestras Representaciones”, afirmó Alpízar.

Entre las acciones que el PBAE evalúa se encuentran aquellas realizadas para la protección del recurso del agua, la reducción del consumo de combustible fósil, la disminución del consumo de energía eléctrica, y la adecuada gestión de residuos.

 

Más información:

Adriana Alpízar, miembro del Comité Bandera Azul Ecológica del IICA

adriana.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins