Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión Mujeres

El IICA llevó a la cumbre de W20 su llamado a formular políticas sólidas para la mujer rural

Inclusión Mujeres

El IICA llevó a la cumbre de W20 su llamado a formular políticas sólidas para la mujer rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

En su participación en la reunión del grupo de afinidad del G20, el organismo interamericano especializado en desarrollo rural convocó a una coalición de la sociedad civil, la dirigencia política y los medios de comunicación para mejorar la situación de las mujeres que viven en el campo. 

Buenos Aires, 3 de octubre, 2018 (IICA).El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llevó a la cumbre de W20, grupo de afinidad del G20, su convocatoria a la formulación urgente de políticas públicas sólidas y de largo plazo para revertir la situación de vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres rurales.

 

El planteo fue realizado por representantes del IICA en la reunión final anual de W20, en Buenos Aires, en la que el grupo presentó al presidente Mauricio Macri un documento con recomendaciones para ser elevadas a los gobernantes del G20.

“Sin una mayor atención del poder público y de la sociedad civil ante la situación de vulnerabilidad que padecen, se ahondarán brechas que acarrearán dolorosas consecuencias sociales”, dijo Edith Obschatko, especialista en Políticas del IICA.

“Las cuestiones de género deben ser prioridad y atravesar todas las áreas”, agregó en una de las exposiciones del encuentro en la que instó a “considerar la trascendental importancia de las mujeres y niñas rurales, tan discriminadas y tan alejadas de los beneficios que deberían tener por ser miembros de esta sociedad. Ellas también cuentan”.

Las mujeres rurales enfrentan nulo o insuficiente acceso a la propiedad de tierra, a recursos productivos, financiamiento, conectividad, agua potable, educación, salud y justicia, en comparación con los hombres que viven en el campo y con las mujeres urbanas y “reducir esas brechas compete no sólo a los gobiernos sino también a un compromiso de la sociedad civil sobre esta problemática”, completó Obschatko.

La experta, en tanto, resaltó la importancia de estimular la participación política de las mujeres rurales para hacer más visibles sus problemáticas y atribuyó a los medios masivos de comunicación un rol preponderante para revertir la invisibilidad de las mujeres rurales, llamándolos a integrarse a una gran coalición transformadora de la realidad.

 

Más información:

Sonia Novello, encargada de Comunicación de la Representación del IICA en Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins