Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

El IICA participa en la investigación para el desarrollo de indicadores de intensificación sostenible

Desarrollo sostenible

El IICA participa en la investigación para el desarrollo de indicadores de intensificación sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Monteideo, 24 de julio de 2018 (IICA). La especialista en Desarrollo Rural y Territorial de la Oficina de IICA Uruguay, Clara Villalba participó en el Taller para la Construcción Participativa de Indicadores de Sostenibilidad realizado los días 23 y 24 de julio de 2018, en INIA Las Brujas. Dicho Taller se enmarca en la línea estratégica intensificación sostenible, que lleva adelante el núcleo de estudio: indicadores

Monteideo, 24 de julio de 2018 (IICA). La especialista en Desarrollo Rural y Territorial de la Oficina de IICA Uruguay, Clara Villalba participó en el Taller para la Construcción Participativa de Indicadores de Sostenibilidad realizado los días 23 y 24 de julio de 2018, en INIA Las Brujas. Dicho Taller se enmarca en la línea estratégica intensificación sostenible, que lleva adelante el núcleo de estudio: indicadores de intensificación sostenible, en el proyecto: investigación para el desarrollo de indicadores de intensificación sostenible a diferentes escalas cuyo responsable regional es Pablo Tittonell.

 

Es un proyecto regional del PROCISUR (Programa Regional para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Conos Sur) que definió en su Plan de Mediano Plazo 2015 – 2018 a la intensificación sostenible como una de sus cinco líneas estratégicas.

 

A partir de la definición en forma consensuada de intensificación sostenible como nuevo paradigma para guiar las políticas públicas, los esfuerzos en ciencia, tecnología y educación, el manejo del conocimiento y la comunicación, realizada por un grupo de trabajo conformado por representantes designados por los INIA de cada uno de los países miembros

 

La intensificación sostenible es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad e inclusión social.

 

También se definieron los atributos asociados a la intensificación sostenible, tales como: i) Reducción del impacto ambiental, ii) Eficiencia productiva, iii) Diversificación, iv) Sostenibilidad (sentido ecológico), v) Rentabilidad, vi) Equidad social y vii) Adaptabilidad.

 

El objetivo de dicho Taller fue la construcción participativa y de forma consultada de un sistema de indicadores multidimensionales que permita medir los procesos de intensificación sostenible que los países llevan adelante en diferentes escalas (predial, cuenca, paisajes y ecorregiones).

 

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins