

Es un proyecto regional del PROCISUR (Programa Regional para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Conos Sur) que definió en su Plan de Mediano Plazo 2015 – 2018 a la intensificación sostenible como una de sus cinco líneas estratégicas.
A partir de la definición en forma consensuada de intensificación sostenible como nuevo paradigma para guiar las políticas públicas, los esfuerzos en ciencia, tecnología y educación, el manejo del conocimiento y la comunicación, realizada por un grupo de trabajo conformado por representantes designados por los INIA de cada uno de los países miembros
La intensificación sostenible es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad e inclusión social.
También se definieron los atributos asociados a la intensificación sostenible, tales como: i) Reducción del impacto ambiental, ii) Eficiencia productiva, iii) Diversificación, iv) Sostenibilidad (sentido ecológico), v) Rentabilidad, vi) Equidad social y vii) Adaptabilidad.
El objetivo de dicho Taller fue la construcción participativa y de forma consultada de un sistema de indicadores multidimensionales que permita medir los procesos de intensificación sostenible que los países llevan adelante en diferentes escalas (predial, cuenca, paisajes y ecorregiones).
Más información: clara.villalba@iica.int