Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA presenta resultados en programas de sanidad e inocuidad fitozoosanitaria mexicana

Sanidad agropecuaria

El IICA presenta resultados en programas de sanidad e inocuidad fitozoosanitaria mexicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El informe de los seis programas incluyó la identificación de áreas de oportunidad para mejorar las sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios en el país.

Ciudad de México, 18 de junio, 2019 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó los informes de los seis programas operativos que ejecutó conjuntamente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, (SADER) durante 2018.

La IX sesión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo General que sostiene con la SADER, estuvo presidida por Francisco Trujillo, Director en jefe del  SENASICA y el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, durante la cual se presentaron los informes técnicos y financieros anuales en los programas de diagnóstico, inspección fitozoosanitaria, Moscamed, Moscafrut, Fortalecimiento regional y estatal y Funciones sustantivas.

El SENASICA, busca preservar y mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria, a través de la ejecución de proyectos prioritarios de vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de reducción de riesgos de contaminación, e inspección en la movilización de la producción agropecuaria.

A través del SENASICA, se mantiene un sistema de monitoreo de plagas y enfermedades de importancia económica a nivel mundial que incluye 92 enfermedades en animales, 45 enfermedades acuícolas y 1,247 plagas agrícolas, de las cuales alrededor de mil plagas son están presentes en el territorio nacional.

La Comisión reunió a autoridades de la SADER y de la Función Pública, al Órgano Interno de Control, a directores de sanidad vegetal, salud animal, inocuidad agroalimentaria laboratorios de diagnóstico, del SENASICA, quienes aprobaron los informes técnicos y administrativos presentados, en los que se destacaron las metas alcanzadas por el IICA y el uso eficaz y transparente del total de los recursos destinados a la ejecución de los programas durante 2018.

Francisco Trujillo, Director en jefe del SENASICA, destacó la importancia del trabajo desarrollado en la vigilancia y control de epidemias para impulsar el comercio de productos hortofrutícolas en todo el mundo que ha permitido a México ocupar el 11 lugar en la producción mundial de alimentos y de cultivos agrícolas.

El Representante del IICA señaló durante la reunión que los informes presentados demuestran la transparencia con la que el Iinstituto ejecuta sus acciones de cooperación técnica y comprometen al instituto a seguir trabajando en beneficio dela agricultura mexicana.

En los reportes técnicos y financieros, se indicaron que las metas trazadas en 2019 en materia de sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios se cumplieron en su totalidad y que tan solo en el caso del programa Moscamed, que ha permitido al país mantenerse libre de esta plaga desde 1982, ha protegido a más de 270 especies frutales y hortalizas.

En México se protegen más de 1.9 millones de hectáreas de cultivos hortofrutícolas, que general aproximadamente 22 millones de toneladas anuales, con valor de 146,443 millones de pesos y se mantiene el acceso a los mercados nacionales e internacionales de esos productos

El informe de los seis programas incluyó la presentación de logos y la identificación de áreas de oportunidad de cada uno de los programas para mejorar las sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios en el país.

 

Más información:

José Luis Ayala, Gestor de proyectos del IICA.

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins