Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA realiza taller de identificación de necesidades para los servicios del Ministerio de Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA realiza taller de identificación de necesidades para los servicios del Ministerio de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Directores y técnicos del Departamento de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal e Inocuidad de los Alimentos identifican las necesidades de capacitación para el fortalecimiento y actualización de las competencias técnicas de sus miembros

La Dra. Lissette Gómez dirige el debate de identificación de necesidades
junto a los funcionarios de las diferentes divisiones.

Santo Domingo, República Dominicana, diciembre 2018 (IICA). En seguimiento a la aplicación de la herramienta de Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) del IICA, fue llevado a cabo un taller de identificación de necesidades de capacitación para los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria Servicios Veterinarios y Servicios Nacionales de Control de Alimentos del Ministerio de Agricultura.

La actividad responde a la solicitud realizada por el Ministro de Agricultura, el Ing. Osmar Benítez, al momento que fueron presentados ante el resultado de la aplicación de la herramienta DVE. El Ministro Benítez solicitó al IICA la colaboración para que, en base a los resultados de la herramienta y los requerimientos actuales, se construya un plan de capacitación adecuado a las necesidades actuales de los servicios.

La actividad, realizada el jueves 13 de diciembre, contó con la participación de los directores, Ing. Porfirio Álvarez director del departamento de Sanidad Vegetal y la Dra. Lissette Gómez directora del Departamento de Sanidad Animal, así como técnicos de sendos departamentos y técnicos del Departamento de Inocuidad Alimentaria.  También contó con la presencia la Lic. Ana Marisa Cordero, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA, Sede Central, la cual fue responsable de la aplicación de la herramienta, así como funcionarios de la Oficina Ejecutora de Proyectos (OEP).

La actividad fue dirigida por la Ing. Gaudy Suzaña, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA, Oficina República Dominicana, la cual presentó un resumen de los resultados arrojados por la aplicación de la herramienta DVE, haciendo énfasis en que, de manera transversal, el servicio debe fortalecer el componente de capacidad técnica y capital humano y financiero. Una vez introducido el tema, los funcionarios de cada departamento trabajaron en una lluvia de ideas con el objetivo de identificar en que tema necesitan capacitación, quienes serían los beneficiarios, las posibles fuentes de financiamiento (externas o internas) y la fecha sugerida para la realización.

Como resultado de la lluvia de ideas entre los técnicos, se pudo obtener aproximadamente quince necesidades identificadas para cada área que servirán de insumo para la elaboración de una propuesta de Plan de Capacitación que será sometido al Ministerio, de igual forma oportunidades de cooperación técnica en los que el IICA puede colaborar con el fortalecimiento de los servicios fueron identificadas.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins