Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA resguarda su historia documental y el de la agricultura de las Américas

Gestión del conocimiento

El IICA resguarda su historia documental y el de la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante la digitalización y migración de contenidos, el Instituto promueve una gestión eficiente en su Sistema de Bibliotecas.

El IICA está migrando su colección física de la Biblioteca de la Sede Central a la Biblioteca Conmemorativa Orton (BCO) con el objetivo de unificar su colección bibliográfica histórica y única en el hemisferio, promoviendo así una adecuada gestión y preservación de los documentos y reforzando la gestión electrónica de sus recursos.

La colección movilizada asciende a aproximadamente 17 000 documentos, de los cuales el 90 % ya se encuentran en formato digital.

Como parte del compromiso de preservar los invaluables recursos bibliográficos del Instituto, en 2017, con una inversión total de USD 110 000, se mejoró la infraestructura en la BCO y se creó un espacio con ambiente controlado. Esto hoy permite resguardar en un solo lugar la historia documental tanto del IICA como la de la agricultura de las Américas.

Adicionalmente, el Instituto se ha comprometido a llevar a cabo una gestión documental eficiente que asegure el acceso 24/7, sin importar la ubicación geográfica del usuario, lo que ha permitido fortalecer el catálogo en línea. Además, está trabajando en la integración de la oferta de contenidos bibliográficos de la Red de Bibliotecas del IICA.

“Gracias a estas mejoras, y con la retrospectiva integración de recursos que antes solo estaban en papel y hoy también en digital, lograremos una difusión del conocimiento agrícola de las Américas. También, contamos con el apoyo de la Alianza SIDALC y con el acceso a bases de datos internacionales de documentos”, destacó el coordinador de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal, Francisco Mello.

La BCO es la primera biblioteca del IICA, fue fundada en 1942, seis meses después de la creación del Instituto, y alberga la colección bibliográfica más importante de agricultura tropical de América.

 

Más información:

Luis Carlos Vargas

Especialista en Cooperación Horizontal

luis.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins