Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y la UE estrechan lazos para fortalecer la agricultura de América Latina y el Caribe

Agricultura

El IICA y la UE estrechan lazos para fortalecer la agricultura de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.
Durante los últimos 15 años el Instituto ha desarrollado 22 proyectos en los niveles nacional, regional y hemisférico, en los cuales la UE ha sido uno de los principales socios de financiamiento.
Durante los últimos 15 años el Instituto ha desarrollado 22 proyectos en los niveles nacional, regional y hemisférico, en los cuales la UE ha sido uno de los principales socios de financiamiento.

Bruselas. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Europea (CE) fortalecerán sus acciones conjuntas para acelerar la ejecución de dos iniciativas que buscan promover el desarrollo agrícola en América Latina y el Caribe (ALC).

Se trata de los programas de Políticas Agrícolas y de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (APP y SPS, respectivamente, por sus siglas en inglés).

Durante un encuentro realizado en Bruselas, Bélgica, el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, y la Directora para ALC de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene, acordaron fortalecer el apoyo a ambas iniciativas, por lo que el 18 de mayo presentarán propuestas de trabajo para acelerarlas.

La decisión se tomó en la segunda reunión del Comité Directivo del APP, realizada en la sede de la Comisión Europea, en Bruselas.

Montenegro destacó la experiencia del trabajo conjunto entre el IICA y la Unión Europea (UE) y manifestó que durante los últimos 15 años el Instituto ha desarrollado 22 proyectos en los niveles nacional, regional y hemisférico, en los cuales la UE ha sido uno de los principales socios de financiamiento.

Además, resaltó la importancia que el IICA da a la cooperación con la UE para apoyar el desarrollo del sector en ALC.

El IICA es el principal organismo de ejecución de APP y SPS en la región Caribe, donde trabaja en estrecha colaboración con el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI, por sus siglas en inglés) y la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Más información: 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins