Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y la UE estrechan lazos para fortalecer la agricultura de América Latina y el Caribe

Agricultura

El IICA y la UE estrechan lazos para fortalecer la agricultura de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.
Durante los últimos 15 años el Instituto ha desarrollado 22 proyectos en los niveles nacional, regional y hemisférico, en los cuales la UE ha sido uno de los principales socios de financiamiento.
Durante los últimos 15 años el Instituto ha desarrollado 22 proyectos en los niveles nacional, regional y hemisférico, en los cuales la UE ha sido uno de los principales socios de financiamiento.

Bruselas. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Europea (CE) fortalecerán sus acciones conjuntas para acelerar la ejecución de dos iniciativas que buscan promover el desarrollo agrícola en América Latina y el Caribe (ALC).

Se trata de los programas de Políticas Agrícolas y de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (APP y SPS, respectivamente, por sus siglas en inglés).

Durante un encuentro realizado en Bruselas, Bélgica, el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, y la Directora para ALC de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene, acordaron fortalecer el apoyo a ambas iniciativas, por lo que el 18 de mayo presentarán propuestas de trabajo para acelerarlas.

La decisión se tomó en la segunda reunión del Comité Directivo del APP, realizada en la sede de la Comisión Europea, en Bruselas.

Montenegro destacó la experiencia del trabajo conjunto entre el IICA y la Unión Europea (UE) y manifestó que durante los últimos 15 años el Instituto ha desarrollado 22 proyectos en los niveles nacional, regional y hemisférico, en los cuales la UE ha sido uno de los principales socios de financiamiento.

Además, resaltó la importancia que el IICA da a la cooperación con la UE para apoyar el desarrollo del sector en ALC.

El IICA es el principal organismo de ejecución de APP y SPS en la región Caribe, donde trabaja en estrecha colaboración con el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI, por sus siglas en inglés) y la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Más información: 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins