Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España participará en Foro Hemisférico sobre brecha digital en América Latina y el Caribe organizado por el IICA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España participará en Foro Hemisférico sobre brecha digital en América Latina y el Caribe organizado por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Enero 2021.- Para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), las tecnologías de información y comunicación constituyen una poderosa herramienta para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales y con ello contribuir a su desarrollo. Sin embargo, el reto está en no dejar a nadie atrás y asegurar un desarrollo equitativo, incluyente y sostenible en los territorios rurales. Por ello, en un año donde la crisis sanitaria nos enfrenta a complejos y nuevos desafíos donde la tecnología puede tener un rol fundamental, ha previsto organizar el Foro Hemisférico “Reducción de la Brecha Digital en las Zonas Rurales de América Latina y el Caribe: hacia una revolución agrícola digital”, donde participarán destacadas figuras, autoridades y expertos globales.

El foro tiene como objetivo compartir información y experiencias sobre las oportunidades y desafíos de la digitalización; visibilizar casos de éxito y definir elementos que a futuro permitan ejecutar acciones conjuntas de sensibilización, difusión, capacitación, uso productivo, etc. Se organizará en 4 sesiones de un máximo de 2 horas de duración durante los días 16, 18, 23 y 25 de febrero.

La Subdirectora General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Rocío Wojski, intervendrá en la sesión del 18 de febrero con una ponencia titulada Experiencias de políticas públicas y lecciones para la reducción de la brecha digital en la agricultura y ruralidad: Agenda Española para la Digitalización del Mundo Rural.  Por su parte, el profesor José Emilio Guerrero Ginel de la Universidad de Córdoba participará en la misma sesión exponiendo la estrategia de digitalización de la Unión Europea.

En el evento también participará el Director General del IICA, Manuel Otero, ministros/as de países de Centroamérica, autoridades y expertos/as universitarios, de FIDA, Microsoft LATAM y CEPAL, entre otros.

Podrán seguirse todos los encuentros a través de las redes sociales de IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins