Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El protagonismo de las mujeres rurales en múltiples páginas

Agricultura

El protagonismo de las mujeres rurales en múltiples páginas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA en El Salvador se unió a la Conmemoración del Día de la Mujer Rural y a la presentación hemisférica del libro “Luchadoras – Mujeres Rurales en el mundo: 28 voces autorizadas”.

El IICA en El Salvador se unió a la Conmemoración del Día de la Mujer Rural y a la presentación hemisférica del libro “Luchadoras – Mujeres Rurales en el mundo: 28 voces autorizadas”.

Durante la apertura del homenaje a las mujeres rurales salvadoreñas, Heizel Alpízar, Representante del IICA en el país, indicó que “solo mujeres sujetas de su propia historia podrán transformar su realidad y contribuir de manera decisiva a la transformación del mundo que habitan, esta Conmemoración busca elevar la voz de estas mujeres luchadoras, incansables; busca nutrir nuestra conciencia, la de mujeres y hombres, sobre las profundas brechas que nos demuestran los datos”.

Con empatía femenina y laborando en la cooperación agrícola, Alpízar agregó que “para el IICA trabajar con la mujer rural no es una opción coyuntural, sino un compromiso firme que se refleja en el Plan de Mediano Plazo 2018-2022, hoja de ruta que nos insta a construir equidad y fomentar el efectivo empoderamiento de las mujeres”

Adalberto Hernández, Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, reveló las raíces históricas de la participación femenina en la agricultura y enfatizó el protagonismo que merece. Además, exhortó a crear un nuevo modelo de sociedad, donde prevalezcan mecanismos para que, todas y todos, accedan a condiciones sociales y económicas que permitan el crecimiento.

Luchadoras

El libro editado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es una de las mayores compilaciones de visiones y artículos inéditos sobre las mujeres rurales. Sus autores son 28 personalidades de los cinco continentes, en su gran mayoría, mujeres que son altas funcionarias de distintos gobiernos, organismos internacionales y líderes de movimientos femeninos.

Una de las voces que escribió un artículo para el libro fue Patricia Palma, Directora del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA, quien compartió su experiencia.

Los invitados locales escucharon un resumen sobre la capacidad de resiliencia de hogares rurales liderados por mujeres, a partir del artículo de Palma: “Las mujeres rurales del Triángulo Norte de Centroamérica tienen un rol clave en la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias”.

Palma recalcó que es urgente desarrollar políticas públicas dirigidas a mujeres jefas de hogar; así como invertir en el capital humano para mejorar la calidad de vida en el entorno rural y no fuera de él. Las acciones deben fortalecer la capacidad de resiliencia en seguridad alimentaria y nutricional mediante el fomento del empleo, trabajos que llenen las expectativas femeninas, labores remuneradas y compatibles con cargas familiares.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins