Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El Salvador pone en marcha los Proyectos Insignia

Agricultura

El Salvador pone en marcha los Proyectos Insignia

Tiempo de lectura: 3 mins.

La ejecución de los Proyectos Insignia en El Salvador se hará en forma mancomunada para potenciar sus resultados y maximizar los recursos.

Los asistentes al taller realizado en Zacatecoluca identificaron la articulación de las propuestas nacionales con los caminos estratégicos del IICA, así como otros instrumentos de cooperación que promueven el trabajo conjunto.

San Salvador. El dinamismo de los proyectos insignia (PI) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) comenzó a ser visible en El Salvador ante más de 90 actores interesados en el desarrollo territorial, incluidos los alcaldes de comunas de tres departamentos del país, reunidos el 13 de mayo en la ciudad de Zacatecoluca.

Para poner en práctica el lema del IICA, “Resultados, nuestro compromiso”, la Representación del Instituto en El Salvador decidió comenzar por este municipio, que está desencadenando una espiral alrededor del desarrollo rural con enfoque territorial.

Gabriel Rodríguez, Representante del IICA en El Salvador, y los especialistas de la Oficina atendieron la solicitud de Francisco Hirezi, alcalde de Zacatecoluca, para continuar con la asesoría y el apoyo técnico en la Estrategia de Desarrollo Rural, durante el “Taller de lanzamiento del Plan de Acción 2015 de Zacatecoluca”.

La iniciativa está despertando el interés de otras municipalidades como San Vicente, San Rafael Obrajuelo, Concepción Batres, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco y Jiquilisco; así como de los ministerios de Economía (MINEC), Agricultura y Ganadería (MAG) y Medio Ambiente (MARN).

También ha llamado la atención de entidades como CENTA, ISTA e ITCA/FEPADE y el sector privado.

Rodríguez explicó que la ejecución de los PI en El Salvador se hará en forma mancomunada, con el objetivo de potenciar sus efectos y resultados y maximizar los recursos disponibles.

“Desarrollaremos ocho módulos de capacitación, cada uno bajo la guía técnica, responsabilidad y financiamiento de los PI, de acuerdo con el tema de que se trate”, dijo.

Por ejemplo, agregó el Representante del IICA, el primer módulo es sobre agricultura familiar, por lo que será el será el PI específico sobre este tema el que intervenga.

“El octavo módulo será sobre la OMC, o sea la intervención será del PI de Competitividad”, expresó Rodríguez.

El encuentro en Zacatecoluca fue propicio para desglosar actividades locales derivadas de los cuatro PI:

 

  • Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico
  • Inclusión en la agricultura y los territorios rurales
  • Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura
  • Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural.

Los PI integran todos los ámbitos de acción del IICA. De lo hemisférico a lo nacional, según han manifestado las altas autoridades del Instituto. Por tanto, los asistentes al taller identificaron la articulación de las propuestas y las actividades nacionales con los caminos estratégicos institucionales; así como otros instrumentos de cooperación que complementan las posibilidades de trabajo conjunto.

La Oficina del IICA en El Salvador expuso el portafolio de propuestas de cooperación, entre las cuales se encuentra la oferta de capacitación técnica en módulos específicos, su calendarización para los territorios municipales en el marco de los PI y el fortalecimiento de las estrategias de comunicación en la proyección rural-territorial.

Distintos participantes reconocieron el valor de la cooperación y el liderazgo del IICA, al tiempo que aceptaron la formación de capacidades y manifestaron expectativas para otras interacciones.

Cabe resaltar que el Despacho del MAG sigue de cerca todo el proceso en Zacatecoluca.

Francisco Hirezi exhortó a los asistentes a trabajar con el apoyo de cooperantes, como IICA y otras entidades, para “convertirse en motores de desarrollo”.

Más detalles de lo acontecido serán divulgados en la próxima edición del boletín AGRO ACONTECER que produce la Oficina del IICA en El Salvador.

Más información: 
gabriel.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins