Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

En Costa Rica: Servicio Fitosanitario del Estado fortalece plan estratégico con apoyo del IICA

En Costa Rica: Servicio Fitosanitario del Estado fortalece plan estratégico con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un instrumento de evaluación elaborado por el IICA, se analizó el desempeño y las estrategias de desarrollo de esta entidad, parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La actividad reunió a cerca de 40 funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado y tuvo lugar en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica.

San José, Costa Rica, 16 de mayo, 2014 (IICA). Con apoyo de la Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cerca de 40 funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) realizaron un diagnóstico para complementar el Plan Estratégico (PE) 2010-2021 de la entidad y mejorar su funcionamiento técnico y administrativo.

Se identificaron debilidades, fortalezas y acciones de mejora del SFE (dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería –MAG–), con miras al cumplimiento de los indicadores establecidos en su PE, el cual fue elaborado con respaldo de especialistas del IICA y cuya actualización acompaña el Instituto desde inicios de año.

De acuerdo con Sacha Trelles, especialista de la Oficina del IICA en Costa Rica, este esfuerzo permite cumplir la solicitud de la Contraloría General de la República de actualizar los diagnósticos institucionales y determinar riesgos internos en las organizaciones.

“El siguiente paso es terminar la consulta con el sector privado y realizar un diagnóstico externo del SFE, con el objetivo de tener una fotografía actual y completa de la institución, identificar posibles mejoras y analizar su proyección”, indicó Trelles.

El análisis se realizó por medio de la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), elaborada por el IICA, que permite evaluar el desempeño e implementar estrategias de desarrollo en organizaciones vinculadas con la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentos.

De acuerdo con la especialista del IICA, Alejandra Díaz, la herramienta DVE y el análisis crítico que se deriva de las sesiones grupales son elementos clave de evaluación, pues ayudan a que las organizaciones alcancen éxito y mantengan su eficacia.

“Además de detectar y construir acciones de mejora, se debe dar seguimiento para encauzar los esfuerzos, apuntando siempre a la mejora continua. Cada esfuerzo debe plasmarse en objetivos estratégicos para cumplir la misión y la visión, por medio de acciones de corto y mediano plazo”, señaló Díaz.

Más información: 
sacha.trelles@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins