Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

En Costa Rica: Servicio Fitosanitario del Estado fortalece plan estratégico con apoyo del IICA

En Costa Rica: Servicio Fitosanitario del Estado fortalece plan estratégico con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un instrumento de evaluación elaborado por el IICA, se analizó el desempeño y las estrategias de desarrollo de esta entidad, parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La actividad reunió a cerca de 40 funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado y tuvo lugar en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica.

San José, Costa Rica, 16 de mayo, 2014 (IICA). Con apoyo de la Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cerca de 40 funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) realizaron un diagnóstico para complementar el Plan Estratégico (PE) 2010-2021 de la entidad y mejorar su funcionamiento técnico y administrativo.

Se identificaron debilidades, fortalezas y acciones de mejora del SFE (dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería –MAG–), con miras al cumplimiento de los indicadores establecidos en su PE, el cual fue elaborado con respaldo de especialistas del IICA y cuya actualización acompaña el Instituto desde inicios de año.

De acuerdo con Sacha Trelles, especialista de la Oficina del IICA en Costa Rica, este esfuerzo permite cumplir la solicitud de la Contraloría General de la República de actualizar los diagnósticos institucionales y determinar riesgos internos en las organizaciones.

“El siguiente paso es terminar la consulta con el sector privado y realizar un diagnóstico externo del SFE, con el objetivo de tener una fotografía actual y completa de la institución, identificar posibles mejoras y analizar su proyección”, indicó Trelles.

El análisis se realizó por medio de la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), elaborada por el IICA, que permite evaluar el desempeño e implementar estrategias de desarrollo en organizaciones vinculadas con la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentos.

De acuerdo con la especialista del IICA, Alejandra Díaz, la herramienta DVE y el análisis crítico que se deriva de las sesiones grupales son elementos clave de evaluación, pues ayudan a que las organizaciones alcancen éxito y mantengan su eficacia.

“Además de detectar y construir acciones de mejora, se debe dar seguimiento para encauzar los esfuerzos, apuntando siempre a la mejora continua. Cada esfuerzo debe plasmarse en objetivos estratégicos para cumplir la misión y la visión, por medio de acciones de corto y mediano plazo”, señaló Díaz.

Más información: 
sacha.trelles@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins