Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

En el IICA se comparten experiencias en buenas prácticas en innovación y desarrollo en oferta de alimentos saludables

Inocuidad de los alimentos

En el IICA se comparten experiencias en buenas prácticas en innovación y desarrollo en oferta de alimentos saludables

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativas Habilitantes presentó sus primeras lecciones aprendidas, destacando el trabajo en red como fundamental para lograr avances en materia de calidad e inocuidad alimentaria.

Especialistas reunidos en las oficinas del IICA en Chile

2017. Este viernes 25 de agosto, en dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se llevó a cabo el Primer Taller de Sistematización e Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas del Programa Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria para la Innovación y Competitividad de Alimentos Saludables.

La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) junto al Programa “Transforma Alimentos” impulsado por CORFO, y el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) están trabajando en este Programa con el objetivo de contribuir a estimular la innovación y desarrollo, contribuyendo a ampliar la oferta de alimentos saludables, como una forma concreta y efectiva de impulsar la competitividad del sector. Permitiendo la sofisticación y diversificación de productos, junto con fortalecer la imagen de Chile como proveedor de alimentos seguros y saludables, y robustecer las capacidades analíticas para garantizar inocuidad y calidad.

La actividad tuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en la ejecución y gestión de las cuatro iniciativas habilitantes (cuadro con participantes al final del artículo), compartiendo lecciones aprendidas en su gestión, innovación y articulación inter-institucional. Asistieron equipos de cada una de las iniciativas, destacando participación de las Universidades de Chile, Talca y de Santiago, y de los centros de investigación involucrados

La bienvenida estuvo a cargo de Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA y de Jaime Flores, Representante del IICA en Chile, quienes coincidieron en valorar el trabajo intersectorial y la construcción de una red de investigación que trabaje coordinada y genere procesos participativos y metodologías que permitan resolver dificultades como espacios colaborativos de crecimiento.

En este primer taller de sistematización e intercambio de experiencias y buenas prácticas, los equipos de cada entidad ejecutora y de ACHIPIA sistematizaron la experiencia de implementación y gestión de las iniciativas habilitantes hasta la fecha, identificando las lecciones aprendidas. Además, cada uno de los equipos de las entidades ejecutoras respectivas, identificaron una buena práctica en materia de gestión, innovación y articulación inter-institucional y la compartieron en el taller.

Al cierre de la actividad, se evaluaron en conjunto los avances de las iniciativas, destacando el trabajo en materia de articulación realizado por ACHIPIA y la confianza depositada a todos los convocados para relacionarse desde una mirada de la innovación, para construir bienes públicos de manera participativa.

Más información:

paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins