Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

En el IICA se comparten experiencias en buenas prácticas en innovación y desarrollo en oferta de alimentos saludables

Inocuidad de los alimentos

En el IICA se comparten experiencias en buenas prácticas en innovación y desarrollo en oferta de alimentos saludables

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativas Habilitantes presentó sus primeras lecciones aprendidas, destacando el trabajo en red como fundamental para lograr avances en materia de calidad e inocuidad alimentaria.

Especialistas reunidos en las oficinas del IICA en Chile

2017. Este viernes 25 de agosto, en dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se llevó a cabo el Primer Taller de Sistematización e Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas del Programa Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria para la Innovación y Competitividad de Alimentos Saludables.

La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) junto al Programa “Transforma Alimentos” impulsado por CORFO, y el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) están trabajando en este Programa con el objetivo de contribuir a estimular la innovación y desarrollo, contribuyendo a ampliar la oferta de alimentos saludables, como una forma concreta y efectiva de impulsar la competitividad del sector. Permitiendo la sofisticación y diversificación de productos, junto con fortalecer la imagen de Chile como proveedor de alimentos seguros y saludables, y robustecer las capacidades analíticas para garantizar inocuidad y calidad.

La actividad tuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en la ejecución y gestión de las cuatro iniciativas habilitantes (cuadro con participantes al final del artículo), compartiendo lecciones aprendidas en su gestión, innovación y articulación inter-institucional. Asistieron equipos de cada una de las iniciativas, destacando participación de las Universidades de Chile, Talca y de Santiago, y de los centros de investigación involucrados

La bienvenida estuvo a cargo de Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA y de Jaime Flores, Representante del IICA en Chile, quienes coincidieron en valorar el trabajo intersectorial y la construcción de una red de investigación que trabaje coordinada y genere procesos participativos y metodologías que permitan resolver dificultades como espacios colaborativos de crecimiento.

En este primer taller de sistematización e intercambio de experiencias y buenas prácticas, los equipos de cada entidad ejecutora y de ACHIPIA sistematizaron la experiencia de implementación y gestión de las iniciativas habilitantes hasta la fecha, identificando las lecciones aprendidas. Además, cada uno de los equipos de las entidades ejecutoras respectivas, identificaron una buena práctica en materia de gestión, innovación y articulación inter-institucional y la compartieron en el taller.

Al cierre de la actividad, se evaluaron en conjunto los avances de las iniciativas, destacando el trabajo en materia de articulación realizado por ACHIPIA y la confianza depositada a todos los convocados para relacionarse desde una mirada de la innovación, para construir bienes públicos de manera participativa.

Más información:

paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins