Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

En el IICA se comparten experiencias en buenas prácticas en innovación y desarrollo en oferta de alimentos saludables

Inocuidad de los alimentos

En el IICA se comparten experiencias en buenas prácticas en innovación y desarrollo en oferta de alimentos saludables

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativas Habilitantes presentó sus primeras lecciones aprendidas, destacando el trabajo en red como fundamental para lograr avances en materia de calidad e inocuidad alimentaria.

Especialistas reunidos en las oficinas del IICA en Chile

2017. Este viernes 25 de agosto, en dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se llevó a cabo el Primer Taller de Sistematización e Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas del Programa Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria para la Innovación y Competitividad de Alimentos Saludables.

La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) junto al Programa “Transforma Alimentos” impulsado por CORFO, y el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) están trabajando en este Programa con el objetivo de contribuir a estimular la innovación y desarrollo, contribuyendo a ampliar la oferta de alimentos saludables, como una forma concreta y efectiva de impulsar la competitividad del sector. Permitiendo la sofisticación y diversificación de productos, junto con fortalecer la imagen de Chile como proveedor de alimentos seguros y saludables, y robustecer las capacidades analíticas para garantizar inocuidad y calidad.

La actividad tuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en la ejecución y gestión de las cuatro iniciativas habilitantes (cuadro con participantes al final del artículo), compartiendo lecciones aprendidas en su gestión, innovación y articulación inter-institucional. Asistieron equipos de cada una de las iniciativas, destacando participación de las Universidades de Chile, Talca y de Santiago, y de los centros de investigación involucrados

La bienvenida estuvo a cargo de Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA y de Jaime Flores, Representante del IICA en Chile, quienes coincidieron en valorar el trabajo intersectorial y la construcción de una red de investigación que trabaje coordinada y genere procesos participativos y metodologías que permitan resolver dificultades como espacios colaborativos de crecimiento.

En este primer taller de sistematización e intercambio de experiencias y buenas prácticas, los equipos de cada entidad ejecutora y de ACHIPIA sistematizaron la experiencia de implementación y gestión de las iniciativas habilitantes hasta la fecha, identificando las lecciones aprendidas. Además, cada uno de los equipos de las entidades ejecutoras respectivas, identificaron una buena práctica en materia de gestión, innovación y articulación inter-institucional y la compartieron en el taller.

Al cierre de la actividad, se evaluaron en conjunto los avances de las iniciativas, destacando el trabajo en materia de articulación realizado por ACHIPIA y la confianza depositada a todos los convocados para relacionarse desde una mirada de la innovación, para construir bienes públicos de manera participativa.

Más información:

paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins