Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se desarrolla la tercera sesión de las Escuelas de Campo para productores de mandarina

Agricultura

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se desarrolla la tercera sesión de las Escuelas de Campo para productores de mandarina

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se está avanzando con la implementación de las escuelas de campo, se tiene una participación importante especialmente de los productores de mandarina y naranjilla, actualmente se desarrolla la tercera sesión,para lo cual se han priorizado una serie de temas estratégicos para mejorar la productividad de las plantas de mandarina; las cuales tienen su siguiente cosecha en el mes de diciembre, en este esfuerzo se cuenta con la facilitación del equipo  del IICA en Ecuador, especialmente del Especialista Ing.

En Río Negro, provincia de Tungurahua, se está avanzando con la implementación de las escuelas de campo, se tiene una participación importante especialmente de los productores de mandarina y naranjilla, actualmente se desarrolla la tercera sesión,para lo cual se han priorizado una serie de temas estratégicos para mejorar la productividad de las plantas de mandarina; las cuales tienen su siguiente cosecha en el mes de diciembre, en este esfuerzo se cuenta con la facilitación del equipo  del IICA en Ecuador, especialmente del Especialista Ing. Julio Escobar con quien se está facilitando el ejercicio técnico y se esta  sistematizando el proceso de escuelas de campo a nivel del territorio. 

Como un mecanismo complementario para los procesos de mejora en la productividad de la mandarina en Rio Negro se están identificando innovaciones tecnológicas que puedan ser validadas y porteriormente implementadas en forma progresiva con los productores de mandarina (véase nota de poda, INNOVACIÓN). Se espera tener delimitadas estas innovaciones hasta el mes de agosto o septiembre de este año.

Se mantiene el ejercicio de asistencia directa y permanente a los productores de café , mandarina y naranjilla en Río Negro para lo cuál el equipo técnico de la oficina en territorio se encuentra realizando las actividades en forma permanente en coordinación con el equipo CRISFÉ. 
Adicionalmente se ha armado dos programas especiales en donde se integran los esfuerzos de diferentes instituciones en términos de fomento a la producción de café mandarina y naranjilla.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins