Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Equipo de trabajo territorial de yuca en Nicaragua recibe capacitación

Agricultura

Equipo de trabajo territorial de yuca en Nicaragua recibe capacitación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas abordaron temas como manejo agronómico, manejo de plagas y enfermedades y técnicas de agregación de valor y transformación para la inserción del producto al mercado.

PRIICA es un programa del IICA y la Unión Europea que busca apoyar actividades de investigación, promoción y gestión de conocimiento en las cadenas de papa, tomate, yuca y aguacate en Centroamérica.

Managua. Con el propósito de fortalecer los conocimientos y las habilidades técnicas de productores, gestores de conocimiento, técnicos e investigadores que conforman el equipo de trabajo territorial del producto cadena yuca en Nicaragua, los días 26 y 27 de marzo se realizó el taller “Técnicas de manejo agronómico, macropropagacion y agregación de valor del cultivo de yuca”.

La actividad estuvo a cargo del especialista dominicano José Manuel Lugo Pérez, ingeniero agrónomo con maestría en agronegocios y administración industrial, y Wilber Baltodano, especialista en semilla de yuca del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El taller se enfocó en aspectos de fenología del cultivo, manejo agronómico, procesos para abastecer semillas, manejo de plagas y enfermedades, técnicas de multiplicación genética a través de la macropropagación, técnicas de agregación de valor y transformación para la inserción del producto al mercado.

En este espacio participaron productores y gestores del conocimiento de las cooperativas Agroindustrial de Masaya (COASMA), Agro Industrial (COAGRO), Multisectorial Carlos Arturo Bravo (COOMUPCAB) y la Asociación Nicaragüense de Productores de Yuca (NICARAHUAC), así como a personal de la Universidad Nacional Agraria (UNA), la Universidad Centroamericana (UCA) y la Alcaldía de Masaya, además de técnicos e investigadores del INTA y Opportunity International.

La capacitación fue organizada conjuntamente por Opportunity International Nicaragua, con el apoyo del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), el INTA y la Oficina en Nicaragua del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El PRIICA es un programa de la Unión Europea y el IICA cuyos fondos ascienden a €5,6 millones, destinados a apoyar actividades de investigación, promoción y gestión de conocimiento de los cultivos de papa, tomate, yuca y aguacate en Centroamérica, para reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores a través de innovaciones agrícolas.

Más información: 
infopriica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins