Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Equipo de trabajo territorial de yuca en Nicaragua recibe capacitación

Agricultura

Equipo de trabajo territorial de yuca en Nicaragua recibe capacitación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas abordaron temas como manejo agronómico, manejo de plagas y enfermedades y técnicas de agregación de valor y transformación para la inserción del producto al mercado.

PRIICA es un programa del IICA y la Unión Europea que busca apoyar actividades de investigación, promoción y gestión de conocimiento en las cadenas de papa, tomate, yuca y aguacate en Centroamérica.

Managua. Con el propósito de fortalecer los conocimientos y las habilidades técnicas de productores, gestores de conocimiento, técnicos e investigadores que conforman el equipo de trabajo territorial del producto cadena yuca en Nicaragua, los días 26 y 27 de marzo se realizó el taller “Técnicas de manejo agronómico, macropropagacion y agregación de valor del cultivo de yuca”.

La actividad estuvo a cargo del especialista dominicano José Manuel Lugo Pérez, ingeniero agrónomo con maestría en agronegocios y administración industrial, y Wilber Baltodano, especialista en semilla de yuca del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El taller se enfocó en aspectos de fenología del cultivo, manejo agronómico, procesos para abastecer semillas, manejo de plagas y enfermedades, técnicas de multiplicación genética a través de la macropropagación, técnicas de agregación de valor y transformación para la inserción del producto al mercado.

En este espacio participaron productores y gestores del conocimiento de las cooperativas Agroindustrial de Masaya (COASMA), Agro Industrial (COAGRO), Multisectorial Carlos Arturo Bravo (COOMUPCAB) y la Asociación Nicaragüense de Productores de Yuca (NICARAHUAC), así como a personal de la Universidad Nacional Agraria (UNA), la Universidad Centroamericana (UCA) y la Alcaldía de Masaya, además de técnicos e investigadores del INTA y Opportunity International.

La capacitación fue organizada conjuntamente por Opportunity International Nicaragua, con el apoyo del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), el INTA y la Oficina en Nicaragua del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El PRIICA es un programa de la Unión Europea y el IICA cuyos fondos ascienden a €5,6 millones, destinados a apoyar actividades de investigación, promoción y gestión de conocimiento de los cultivos de papa, tomate, yuca y aguacate en Centroamérica, para reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores a través de innovaciones agrícolas.

Más información: 
infopriica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins