Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Equipo de trabajo territorial de yuca en Nicaragua recibe capacitación

Agricultura

Equipo de trabajo territorial de yuca en Nicaragua recibe capacitación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas abordaron temas como manejo agronómico, manejo de plagas y enfermedades y técnicas de agregación de valor y transformación para la inserción del producto al mercado.

PRIICA es un programa del IICA y la Unión Europea que busca apoyar actividades de investigación, promoción y gestión de conocimiento en las cadenas de papa, tomate, yuca y aguacate en Centroamérica.

Managua. Con el propósito de fortalecer los conocimientos y las habilidades técnicas de productores, gestores de conocimiento, técnicos e investigadores que conforman el equipo de trabajo territorial del producto cadena yuca en Nicaragua, los días 26 y 27 de marzo se realizó el taller “Técnicas de manejo agronómico, macropropagacion y agregación de valor del cultivo de yuca”.

La actividad estuvo a cargo del especialista dominicano José Manuel Lugo Pérez, ingeniero agrónomo con maestría en agronegocios y administración industrial, y Wilber Baltodano, especialista en semilla de yuca del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El taller se enfocó en aspectos de fenología del cultivo, manejo agronómico, procesos para abastecer semillas, manejo de plagas y enfermedades, técnicas de multiplicación genética a través de la macropropagación, técnicas de agregación de valor y transformación para la inserción del producto al mercado.

En este espacio participaron productores y gestores del conocimiento de las cooperativas Agroindustrial de Masaya (COASMA), Agro Industrial (COAGRO), Multisectorial Carlos Arturo Bravo (COOMUPCAB) y la Asociación Nicaragüense de Productores de Yuca (NICARAHUAC), así como a personal de la Universidad Nacional Agraria (UNA), la Universidad Centroamericana (UCA) y la Alcaldía de Masaya, además de técnicos e investigadores del INTA y Opportunity International.

La capacitación fue organizada conjuntamente por Opportunity International Nicaragua, con el apoyo del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), el INTA y la Oficina en Nicaragua del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El PRIICA es un programa de la Unión Europea y el IICA cuyos fondos ascienden a €5,6 millones, destinados a apoyar actividades de investigación, promoción y gestión de conocimiento de los cultivos de papa, tomate, yuca y aguacate en Centroamérica, para reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores a través de innovaciones agrícolas.

Más información: 
infopriica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins