Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Especialistas del IICA adquirieron conocimientos en adaptación al cambio climático

Agricultura

Especialistas del IICA adquirieron conocimientos en adaptación al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un curso organizado por IICA, GIZ y EUROCLIMA promueve el desarrollo de acciones coordinadas entre especialistas del Instituto para apoyar las respuestas de los países ante el cambio climático.

La capacitación, realizada en la sede central del IICA, reunió a especialistas de 18 Representaciones del Instituto.

San José. 20 especialistas de distintas oficinas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) actualizaron sus conocimientos sobre la adaptación de la agricultura al cambio climático, con el objetivo de fortalecer la asistencia técnica en los países miembros.

El curso, que recibieron especialistas de 18 representaciones, fue impartido por Andrea Schloenvoigt, consultora de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y las especialistas en agricultura y cambio climático del IICA, Kelly Witkowski y Kattia Fajardo.

De acuerdo con el especialista principal en Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura, David Williams, la capacitación pretende fomentar la articulación de iniciativas regionales para atender los desafíos del cambio climático en la agricultura en las Américas.

“El IICA tiene el compromiso de apoyar a los países miembros en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que permitan al sector agropecuario adaptarse y ser resiliente a los impactos del cambio climático. Este curso permitió a los técnicos nacionales del IICA compartir sus experiencias y conocer las dimensiones del fenómeno que enfrentamos y las acciones que son tomadas en los diferentes países”, aseguró Williams.

La capacitación, realizada en la sede central del IICA, reunió a técnicos de Argentina, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Combinó módulos prácticos y conceptuales, videos y presentaciones, así como sesiones de reflexión sobre las lecciones aprendidas de los países participantes.

El curso fortaleció la capacidad del IICA para proveer a los países una cooperación técnica mejor coordinada a través de los Proyectos Insignia, así como para liderar esfuerzos que generen resultados vinculados con la adaptación de la agricultura al cambio climático.

Más información: 
david.williams@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins