Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Resiliencia de la agricultura

Especialistas fortalecen sus capacidades en el uso de la herramienta de simulación CASANDRA

Cambio climático Resiliencia de la agricultura

Especialistas fortalecen sus capacidades en el uso de la herramienta de simulación CASANDRA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es una plataforma agroinformática desarrollada en Argentina, y de gran utilidad para evaluar el impacto de la variabilidad y cambio climático.

El evento realizado en la sede central del IICA, fue dirigido a técnicos de los ministerios de Agricultura y Ambiente de los países de América Latina y el Caribe, y del sector privado y productivo.

San José. Compartir los principios generales en los que se basa la modelación biofísica de cultivos con la herramienta de simulación para sistemas agrícolas, CASANDRA, y representar los procesos y dinámicas relacionadas al crecimiento y desarrollo de los mismos, fue el eje central de un foro virtual organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

CASANDRA es una plataforma agroinformática de gran utilidad en la toma de decisiones frente a la variabilidad y cambio climático. Permite la interacción con los modelos de cultivos incluidos dentro de DSSAT (Decision Support System for Agrotechonology Transfer), actualmente para trigo, maíz, soja y girasol, y su aplicación para evaluar y pronosticar su respuesta a estos escenarios climáticos en forma espacial y temporal.

La herramienta fue desarrollada por investigadores del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA) de Argentina, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Durante el evento realizado en el marco del proyecto EUROCLIMA-IICA se presentaron las aplicaciones que el INTA de Argentina en interacción con organizaciones de productores, empresas y organismos del estado, utilizan para la toma de decisiones con esta herramienta. Se mostraron también, las lecciones aprendidas para el desarrollo e implementación de modelos de simulación, con el fin de analizar los resultados, dentro del sistema planta-ambiente, a otros países o instituciones facilitando el proceso de generación de datos e interpretación.

“Trabajar con este tipo de herramientas es un insumo para el sector agropecuario al permitir complementar la toma de acciones concretas de acuerdo a estimaciones de posibles escenarios futuros. Lo que se busca es facilitar e integrar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático y fortalecer las políticas y planes públicos de los distintos países para poder fortalecer al sector agropecuario ante el cambio climático”, comentó el coordinador del proyecto EUROCLIMA-IICA, Ronny Cascante.

La utilidad de CASANDRA, sus diferentes variables y la aplicación en Argentina, así como la potencialidad de uso en otros países de América Latina fue expuesta por el experto en modelación de cereales del INTA, Edgardo Guevara, con el apoyo de Alfredo Rolla de CIMA-CONICET/UBA.

“Uno puede mostrar los resultados de otras variables además del rendimiento, como la que tiene que ver con la biomasa aérea, qué ocurre con la dinámica del agua del suelo, la transpiración, parámetros climáticos, entre otros, y ver cómo se modificaron y los resultados de impacto”, explicó Guevara.

El evento fue dirigido a técnicos de los ministerios de Agricultura y Ambiente de los países de América Latina y el Caribe, y del sector privado y productivo.

Más información:

ronny.cascante@iica.int

Plataforma web: http://euroclima.iica.int/

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins