Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Especialistas se reunirán para fortalecer temas de extensión en agricultura familiar

Agricultura familiar

Especialistas se reunirán para fortalecer temas de extensión en agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro en Guatemala procura fomentar el intercambio de experiencias regionales y generar discusión acerca de los sistemas de innovación territorial.

Después del encuentro se analizarán mecanismos y procesos de apoyo para fortalecer las capacidades en el ámbito de agricultura familiar.

Guatemala. Pequeños productores guatemaltecos, miembros de la Red de Transferencia Centroamericana, y funcionarios del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) participarán del 23 al 25 de marzo en el curso Taller Regional sobre Extensión en Agricultura Familiar.

La actividad tendrá lugar en el Hotel Camino Real en Antigua y procura ser un espacio para compartir experiencias regionales referentes a la extensión para la agricultura familiar, así como para generar discusión y reflexión acerca de los sistemas de innovación territorial en dicha área.

El taller es organizado por el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en sinergia con el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

Las exposiciones estarán a cargo de representantes del Centro de Investigaciones de Mejoramiento para Maíz y Trigo (CIMMYT), del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Asimismo, se presentarán experiencias locales como los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) del Ministerio de Agricultura de Guatemala, el enfoque del Programa Agricultura Familiar de El Salvador y el enfoque en seguridad alimentaria y nutricional del Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los días 26 y 27 de marzo, la Red de Transferencia Centroamericana, el PRIICA, financiado por la Unión Europea, y el PIAF analizarán mecanismos y procesos de apoyo para fortalecer las capacidades en el ámbito de agricultura familiar.

Más información: 
galileo.rivas@iica.int
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins