Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Estancias Profesionales en el IICA: Entrevista a Francisco Jiménez Luque

Desarrollo rural

Estancias Profesionales en el IICA: Entrevista a Francisco Jiménez Luque

Tiempo de lectura: 3 mins.

Francisco Jimenez Luque es un alto funcionario de la Junta de Andalucía, con el puesto de Directivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. 

En el ejercicio de sus funciones ha estado a cargo del diseño y la implementación de políticas agroalimentarias y de desarrollo rural principalmente en la región de Andalucía.

Francisco Jimenez Luque es un alto funcionario de la Junta de Andalucía, con el puesto de Directivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. 

En el ejercicio de sus funciones ha estado a cargo del diseño y la implementación de políticas agroalimentarias y de desarrollo rural principalmente en la región de Andalucía.

1. Esperamos que tu estancia en la Sede de IICA resultase muy fructífera, ¿cómo explicarías el intercambio de conocimientos generado entre el Instituto y tu valía como profesional?

Efectivamente, mi estancia profesional de dos meses en el IICA me ha brindado una experiencia muy fructífera en lo profesional y entrañable en lo personal. Desde mi punto de vista, cualquier intercambio de conocimientos es una magnífica oportunidad para una Organización, máxime cuando partimos de una óptica institucional tan diferente como es el caso del IICA y un organismo del gobierno regional de la Junta de Andalucía, muy relacionado con las políticas de desarrollo de la Unión Europea.

2. En el contexto actual de la cooperación técnica, ¿qué potencial tiene para el IICA la movilización de recursos en vistas a la realización de sus programas y proyectos, y, a su vez, a la consecución del desarrollo económico de la agricultura en América Latina?

La coincidencia de mi estancia profesional con la V Reunión de Gestión Institucional me dio la oportunidad de tener una visión global de la organización y mantener un contacto personal con compañeros de la Gerencias que, de otra forma, me hubiera resultado imposible.

Partiendo de la base de mi experiencia profesional como Ingeniero Agrónomo, experto en Fomento, Desarrollo e Innovación Agro-alimentarias y Proyectos de cooperación internacional, considero que mi estancia  ha propiciado para el IICA la identificación  de diferentes ámbitos estratégicos de la Unión Europea en materia de Agricultura, Alimentación y  Desarrollo Territorial y Sostenible, en los cuales enmarcar proyectos de cooperación que se alineen con el Plan de Mediano Plazo 2019-2022  yque puedan ser susceptibles de financiación con Fondos de la Unión Europea.

3. Tras tu paso por Costa Rica, ¿qué capacidades institucionales has observado que tiene el Instituto para movilizar recursos frente a la Unión Europea? ¿Cuál es su ventaja comparativa, dado su marco estratégico y su historial previo, a la hora de colaborar con la UE como socio estratégico?

Un organismo como el IICA con experiencia de más de 75 años, con una red territorial implantada en todo el hemisferio americano y con unos recursos humanos tan cualificados, es un buen socio estratégico para cualquier organismo internacional, como el caso de la Unión Europea. Desde mi punto de vista, propiciar un mayor acercamiento a esta Institución y alinear los objetivos estratégicos de los mismos puede ser una buena manera de obtener muchos de los recursos que están disponibles en los programas de cooperación exterior. No me cabe duda de que la Comisión Europea apreciará tener una interlocución cualificada técnicamente y con una importante red territorial que le permita un feed-back de la realizad territorial de América Latina, como es el caso del IICA.

4. ¿Recomendarías esta experiencia a otros expertos españoles que estén interesados en realizar una estancia profesional en el IICA?

Por supuesto que recomendaría a cualquier experto español una estancia profesional en el IICA, aunque le recomendaría un período un poco mayor que el de dos meses que tan sólo he podido disfrutar debido a mis limitaciones profesionales.

Tal como he comenzado esta entrevista, me traigode vuelta a España una experiencia muy fructífera profesionalmente, con un conocimiento profundo del IICA y la identificación de muchos ámbitos de colaboración futura. Pero sobre todo, me traigo un recuerdo inolvidable de un país acogedor y unos compañeros del IICA que me han mostrado desde el primer momento su amabilidad y amistad.

Mucha suerte al IICA y a todos los compañeros.

 

 

Más información:

Soraya Villarroya

Coordinadora Oficina Permanente para Europa del IICA

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins