Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Exponen los beneficios del uso de bioinsumos en el agro en Venezuela

Bioseguridad Biotecnología Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Exponen los beneficios del uso de bioinsumos en el agro en Venezuela

Tiempo de lectura: 3 mins.

De acuerdo con los expertos, la creciente demanda de alimentos y los retos que afronta la agricultura conforman un mercado importante para los insumos de origen biológico.

El seminario “Bioinsumos para la agricultura: Una Alternativa para la producción Sostenible” fue organizado por la Oficina del IICA Venezuela.

Maracay. Un seminario, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de este país, permitió a investigadores y expertos de Venezuela conocer las principales ventajas que tiene el uso de bioinsumos para mejorar la producción de los suelos en la agricultura.

El seminario “Bioinsumos para la agricultura: Una Alternativa para la producción Sostenible” fue organizado por la Oficina del IICA en ese país, e impartido por el especialista internacional en biotecnología y bioseguridad del IICA, Pedro Rocha.

Los bioinsumos, explicó Rocha, son productos de origen biológico formulados con microorganismos, como bacterias, hongos o virus, que son utilizados para mejorar la productividad y la salud de las plantas o las características biológicas del suelo.

En su criterio, la demanda creciente de alimentos que requiere la humanidad y los retos que afronta la agricultura conforman un mercado importante para los insumos de origen biológico.

“El mercado de los alimentos está requiriendo insumos amigables con el ambiente para ser usados en la agricultura con el fin de que esta actividad sea más sustentable y más eficiente”, aseguró.

De acuerdo con el expositor, en distintos países existen escenarios favorables para el desarrollo de bioinsumos, tales como:

  • Mercados de alimentos con exigencias en calidad y fuertes restricciones en el uso de agroquímicos.
  • Conocimiento sobre la biodiversidad microbiana nativa de potencial uso agrícola.
  • Visión estratégica de innovación en bioinsumos para el manejo sanitario y la nutrición de cultivos.

Rocha considera que el éxito en el uso de esta tecnología está condicionado a un fuerte compromiso para la armonización del marco normativo y la instrumentación de políticas de educación y extensión en cuanto al uso de insumos biológicos, con alcance a los diferentes sectores de la sociedad.

Con información de la oficina de prensa del INIA, Venezuela.

Más información: 
jorge.diaz@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins