Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Exponen los beneficios del uso de bioinsumos en el agro en Venezuela

Bioseguridad Biotecnología Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Exponen los beneficios del uso de bioinsumos en el agro en Venezuela

Tiempo de lectura: 3 mins.

De acuerdo con los expertos, la creciente demanda de alimentos y los retos que afronta la agricultura conforman un mercado importante para los insumos de origen biológico.

El seminario “Bioinsumos para la agricultura: Una Alternativa para la producción Sostenible” fue organizado por la Oficina del IICA Venezuela.

Maracay. Un seminario, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de este país, permitió a investigadores y expertos de Venezuela conocer las principales ventajas que tiene el uso de bioinsumos para mejorar la producción de los suelos en la agricultura.

El seminario “Bioinsumos para la agricultura: Una Alternativa para la producción Sostenible” fue organizado por la Oficina del IICA en ese país, e impartido por el especialista internacional en biotecnología y bioseguridad del IICA, Pedro Rocha.

Los bioinsumos, explicó Rocha, son productos de origen biológico formulados con microorganismos, como bacterias, hongos o virus, que son utilizados para mejorar la productividad y la salud de las plantas o las características biológicas del suelo.

En su criterio, la demanda creciente de alimentos que requiere la humanidad y los retos que afronta la agricultura conforman un mercado importante para los insumos de origen biológico.

“El mercado de los alimentos está requiriendo insumos amigables con el ambiente para ser usados en la agricultura con el fin de que esta actividad sea más sustentable y más eficiente”, aseguró.

De acuerdo con el expositor, en distintos países existen escenarios favorables para el desarrollo de bioinsumos, tales como:

  • Mercados de alimentos con exigencias en calidad y fuertes restricciones en el uso de agroquímicos.
  • Conocimiento sobre la biodiversidad microbiana nativa de potencial uso agrícola.
  • Visión estratégica de innovación en bioinsumos para el manejo sanitario y la nutrición de cultivos.

Rocha considera que el éxito en el uso de esta tecnología está condicionado a un fuerte compromiso para la armonización del marco normativo y la instrumentación de políticas de educación y extensión en cuanto al uso de insumos biológicos, con alcance a los diferentes sectores de la sociedad.

Con información de la oficina de prensa del INIA, Venezuela.

Más información: 
jorge.diaz@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins