Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Finaliza: PRIICA presentará sus principales resultados en El Salvador

Innovación

Finaliza: PRIICA presentará sus principales resultados en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante cinco años, diversas acciones ejecutadas por el PRIICA han multiplicado los beneficios para productores de yuca, papa, tomate y aguacate en tierras salvadoreñas, todo con el apoyo financiero de la Unión Europea.

El Salvador. El Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) entregará los resultados cosechados en El Salvador. Los consorcios locales de investigación e innovación en las cadenas en que trabaja el programa (yuca, papa, tomate y aguacate) dejan sus huellas en Caluco, Sonsonate; Alegría, Usulután; Candelaria, Cuscatlán y Nueva Guadalupe, San Miguel. Cada escenario, cuenta ahora con una experiencia heredada del Programa.

Esas historias, así como lo resúmenes de los proyectos de investigación, los intercambios, capacitaciones y otras actividades de conocimiento serán rememoradas el próximo 16 de marzo, con un evento de clausura. Si tiene interés en la actividad y las lecciones aprendidas de esta iniciativa, escriba a: cindy.hernandez@iica.int

Después de 72 meses de operación, el capítulo se cierra pero continúan los deseos de superación de los más de 1 154 productores beneficiarios del Programa, quienes siguen impulsando en la práctica los aprendizajes recibidos a nivel nacional y regional.

El parafinado de yuca, la comercialización de tomate, bajo una marca y en punto de venta establecido; las buenas prácticas y variedades de aguacate sembradas, acordes a las características agronómicas de los suelos; así como la producción de una semilla local de papa en mejores condiciones han rendido sus frutos en las localidades.

La participación del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), la Universidad de El Salvador, alcaldías, organizaciones no gubernamentales y otros actores ha sido clave en este proceso.

Con el impulso de tecnologías sencillas, capacitaciones, innovación básica aplicada, mejores conocimientos para elevar la productividad, la comercialización y los rendimientos; así como la incorporación del arte culinario mediante recetas sencillas e ingredientes locales para una dieta más saludable y nutritiva, los cambios de vida en las personas son notorios.

PRIICA, por su carácter regional, ha realizado en los últimos meses diversos eventos de entrega de resultados en los países beneficiarios. El Programa de € 5,6 millones de euros reforzó la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores en Centroamérica y Panamá, a través de innovaciones tecnológicas agrícolas.

Más información:

gabriel.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins