Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Foro Internacional de Desarrollo Territorial cumple 10 años

Desarrollo rural

Foro Internacional de Desarrollo Territorial cumple 10 años

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento es uno de los más importantes sobre esta temática en América Latina.

El evento busca promover espacios para discutir la agricultura familiar, la valoración del territorio por sus atributos y  la idea del campo como un lugar de vida y de ciudadanía.

Brasil, 30 octubre, 2015 (IICA). En el marco de la celebración por los 10 años del Foro Internacional de Desarrollo Territorial, se llevará a cabo la Semana Internacional de Desarrollo Territorial con el tema «Políticas Públicas para el Medio Rural del Siglo XXI: La construcción de un camino para el desarrollo sostenible». La actividad se realizará del 23 al 28 de noviembre en Salvador, Estado de Bahía, Brasil.

El evento, que es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y los gobiernos de los estados de Bahía y Ceará, tiene como objetivo consolidar la perspectiva territorial en las políticas públicas ya generalizadas en América Latina y recalcar la necesidad de un tratamiento multisectorial para el desarrollo rural.

En la semana se realizarán múltiples actividades. El 23 y 24 de noviembre habrá un encuentro sobre Redes de Representación y de apoyo para el desarrollo territorial y se impartirá un curso sobre formación de capacidades en políticas públicas.

El X Foro Internacional de Desarrollo Territorial se llevará a cabo el 27 y 28 de noviembre. La semana concluye con una visita de campo el 25 y 26 para el intercambio de buenas prácticas de desarrollo rural en el territorio de Sisal (Proyecto Territorios en Movimiento).

El enfoque del evento ha puesto de manifiesto la importancia de promover espacios donde se discuta la agricultura familiar, la valoración del territorio por sus atributos (culturales, ambientales, sociales, institucionales y económicos) y especialmente  la idea del campo como un lugar de vida y de ciudadanía, más allá de entenderlo solo como un espacio de producción agrícola. Pensar tanto en la ciudadanía como en la producción es fundamental para el futuro de la agricultura familiar.

Los formularios del programa y registro completos están disponibles en el sitio web: http:/www.iicabr.iica.org.br/sidt/

Más información: beth.fernandes@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins