Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Productividad

Fortalecen red de yuca en Centroamérica y Panamá

Comercio Productividad

Fortalecen red de yuca en Centroamérica y Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un programa de la Unión Europea y el IICA busca promover mejores técnicas de manejo, producción, transformación y agregación de valor a este cultivo.

En el encuentro se promuevió el manejo integrado del suelo y el cultivo, así como la transformación y el valor agregado de la yuca con tecnologías adaptables al pequeño productor.

San José. Técnicos y especialistas vinculados a la cadena de yuca de Centroamérica y Panamá conocieron nuevas tecnologías que les permitirían mejorar los procesos de producción y las técnicas para la transformación y la agregación de valor de este cultivo en sus países, mediante un curso apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el encuentro, los participantes elaboraron un plan de articulación para fortalecer sus capacidades en el manejo de los recursos genéticos para la generación de bienes públicos internacionales. Además, el plan promueve el manejo integrado del suelo y el cultivo, así como la transformación y el valor agregado de la yuca con tecnologías adaptables al pequeño productor.

El encuentro fue organizado por el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), del IICA, la Corporación CLAYUCA y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Para el Representante del IICA en Colombia, Luis Condines, el fortalecimiento de la cooperación es fundamental para generar alianzas entre países que permitan ampliar capacidades y dar valor agregado. “Así se potencia el papel de la yuca en la seguridad alimentaria y nutricional de los productores”, aseguró.

Mediante esta iniciativa, el PRIICA procura estrechar la relación entre Centroamérica, el CIAT y CLAYUCA, para compartir experiencias y lecciones aprendidas entre productores, institutos nacionales de investigación agrícola, los sectores público, privado y agroindustrial a nivel regional.

“Actualmente el rendimiento promedio de yuca en Centroamérica es de 7 a 10 toneladas por hectárea, la meta a superar en el mediano plazo es lograr un incremento mayor del 30% para cubrir parte de la demanda mundial creciente de productos y subproductos de la yuca”, aseguró el coordinador del PRIICA, Miguel Altamirano.

En su criterio, primero es necesario conocer los avances en la investigación e innovación en la cadena de valor para determinar qué aspectos se deben fortalecer a corto, mediano y largo plazo.

En octubre, el PRIICA organizará una visita a la estación experimental Los Diamantes del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en Costa Rica, donde los participantes conocerán todo el proceso de agroindustria, los costos de transformación y el establecimiento para la generación de harinas refinadas de consumo humano y animal, y otros subproductos.

El PRIICA es una iniciativa de la Unión Europea y del IICA que tiene como principal objetivo mejorar la disponibilidad y acceso a los alimentos en Centroamérica, mediante investigación e innovación tecnológica agrícola, para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de productores de las cadenas de aguacate, papa, tomate y yuca.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins