Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Fortalecidas las relaciones entre el IICA y sus socios

Desarrollo sostenible

Fortalecidas las relaciones entre el IICA y sus socios

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA INICIA PLAN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO CON AECID

  • OPE asiste a la Jornada “Ampliando la escala de la Agroeco­logía para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

A petición de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizó una jornada-resumen sobre las conclusiones del 2º Simposio Internacional de Agroecología celebrado en Roma entre los días 3 y 5 de abril.

IICA INICIA PLAN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO CON AECID

  • OPE asiste a la Jornada “Ampliando la escala de la Agroeco­logía para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

A petición de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizó una jornada-resumen sobre las conclusiones del 2º Simposio Internacional de Agroecología celebrado en Roma entre los días 3 y 5 de abril.

El acto tuvo lugar durante la mañana del día 17 de abril en las dependencias de la AECID y contó con la presencia de varios representantes legislativos de las Cortes Españolas, del MAPAMA, así como con los doctores D. Miguel Altieri y Dña. Clara Nicholls, ambos reputados expertos del ámbito académico en la materia tratada. La Agroecología está comenzando a abrirse paso como alternativa generadora de sistemas agroalimentarios sostenibles para el futuro, y está estrechamente relacionada con el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en la Agenda 2030, principalmente en los ámbitos referidos a la sostenibilidad ambiental y la erradicación del hambre y la pobreza.

  • Taller «Gestión del Conocimiento sobre Agricultura Resiliente» de AECID en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 12 y 13 de marzo

Los señores Santiago Vélez y Katia Marzal fueron invitados a participar en un Taller del programa Intercoonecta de AECID. El encuentro sirvió de base para la elaboración de un Informe sobre Gestión de la Agricultura Resiliente en América Latina y el Caribe (ALC). El documento parte de 38 experiencias o “lecciones aprendidas” en 16 países en cuanto a estrategias para mejorar la resiliencia al cambio climático de la agricultura.

 

OPE SE REÚNE CON EL PROGRAMA EUROCLIMA+

En el marco de las acciones de relacionamiento con la Unión Europea, la OPE del IICA mantuvo una reunión de trabajo con la Directora del Programa EUROCLIMA+, Valentina Martínez, en la sede de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), la entidad pública española actualmente encargada de la gestión del programa europeo.

La reunión tuvo lugar el pasado 20 de marzo y tuvo por finalidad presentar la labor del IICA en materia de Adaptación al Cambio Climático (ACC) y mitigación de sus efectos ante la Fundación a fin de posicionar al IICA como potencial ejecutor de programas en el marco de EUROCLIMA+.

 

IICA FORTALECE RELACIONES CON ORGANISMOS IBEROAMERICANOS

El pasado 8 de marzo se celebró la primera reunión entre el IICA y el Organismo Internacional de Juventud (OIJ) en la sede del OIJ. Al encuentro asistieron Soraya Villarroya, Coordinadora de la OPE, Max Trejo, Secretario Internacional de Juventud y Marisa Gálvez, Jefa de la Oficina del Secretario General del OIJ.

El objetivo de la reunión fue conocer los programas de esta organización en el ámbito rural y estudiar vías de colaboración conjunta. Tras la reunión se acordó plantear conjuntamente un programa de promoción becas para jóvenes iberoamericanos a la Agencia Española de Cooperación (AECID), dado que su nuevo plan director a partir del ODS 4 Educación de Calidad tiene entre sus metas aumentar la población con las competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo.

El OIJ es un organismo internacional conformado por 21 países iberoamericanos, que articula la cooperación en materia de juventud. Cuenta con un portal portal donde las personas jóvenes pueden encuentrar oportunidades y garantías para el libre ejercicio de sus derechos. 

Más información 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins