Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participan 18 especialistas de los laboratorios de diagnóstico y microbiología representantes del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-, del Viceministerio de Sanidad y Regulaciones del MAGA, CECI, Agroexpertos y Centros Universitarios de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango.  Al finalizar el taller los especialistas estarán en la capacidad de identificar las principales especies de nematodos de importancia cuarentenaria y de interés económico para Guatemala. El taller se está desarrollando en las Instalaciones del ICTA de Labor Ovalle del 8 al 16 de mayo del año en curso con una duración de 56 horas efectivas teórica y práctica.  El capacitador es el Dr. Manuel Mundo Ocampo especialista en nematodos y profesor de la Universidad Riverside, California.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins