Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participan 18 especialistas de los laboratorios de diagnóstico y microbiología representantes del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-, del Viceministerio de Sanidad y Regulaciones del MAGA, CECI, Agroexpertos y Centros Universitarios de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango.  Al finalizar el taller los especialistas estarán en la capacidad de identificar las principales especies de nematodos de importancia cuarentenaria y de interés económico para Guatemala. El taller se está desarrollando en las Instalaciones del ICTA de Labor Ovalle del 8 al 16 de mayo del año en curso con una duración de 56 horas efectivas teórica y práctica.  El capacitador es el Dr. Manuel Mundo Ocampo especialista en nematodos y profesor de la Universidad Riverside, California.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins