Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participan 18 especialistas de los laboratorios de diagnóstico y microbiología representantes del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-, del Viceministerio de Sanidad y Regulaciones del MAGA, CECI, Agroexpertos y Centros Universitarios de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango.  Al finalizar el taller los especialistas estarán en la capacidad de identificar las principales especies de nematodos de importancia cuarentenaria y de interés económico para Guatemala. El taller se está desarrollando en las Instalaciones del ICTA de Labor Ovalle del 8 al 16 de mayo del año en curso con una duración de 56 horas efectivas teórica y práctica.  El capacitador es el Dr. Manuel Mundo Ocampo especialista en nematodos y profesor de la Universidad Riverside, California.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins