Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participan 18 especialistas de los laboratorios de diagnóstico y microbiología representantes del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-, del Viceministerio de Sanidad y Regulaciones del MAGA, CECI, Agroexpertos y Centros Universitarios de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango.  Al finalizar el taller los especialistas estarán en la capacidad de identificar las principales especies de nematodos de importancia cuarentenaria y de interés económico para Guatemala. El taller se está desarrollando en las Instalaciones del ICTA de Labor Ovalle del 8 al 16 de mayo del año en curso con una duración de 56 horas efectivas teórica y práctica.  El capacitador es el Dr. Manuel Mundo Ocampo especialista en nematodos y profesor de la Universidad Riverside, California.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins