Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Biotecnología

Fortaleciendo las capacidades de investigación en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

Como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones guatemaltecas para desarrollar investigación aplicada en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación –CRIA- se desarrolla el Taller para la homologación de la técnica de diagnóstico para la identificación de nematodos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participan 18 especialistas de los laboratorios de diagnóstico y microbiología representantes del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-, del Viceministerio de Sanidad y Regulaciones del MAGA, CECI, Agroexpertos y Centros Universitarios de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango.  Al finalizar el taller los especialistas estarán en la capacidad de identificar las principales especies de nematodos de importancia cuarentenaria y de interés económico para Guatemala. El taller se está desarrollando en las Instalaciones del ICTA de Labor Ovalle del 8 al 16 de mayo del año en curso con una duración de 56 horas efectivas teórica y práctica.  El capacitador es el Dr. Manuel Mundo Ocampo especialista en nematodos y profesor de la Universidad Riverside, California.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins