Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Fortalecimiento institucional, estrategia para mejorar la investigación agrícola en Guatemala.

Desarrollo rural

Fortalecimiento institucional, estrategia para mejorar la investigación agrícola en Guatemala.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del componente II del programa CRIA, el IICA fortalece las capacidades institucionales del ICTA con entrega de maquinaria agrícola para mejorar el desarrollo de la investigación aplicada en Guatemala.

Tractor agrícola entregado a ICTA de Cuyuta, Masagua, Escuintla.

 

Guatemala 26 de mayo de 2022 (IICA). En el marco del programa CRIA, el IICA sigue fortaleciendo las capacidades institucionales por medio de entrega de maquinaria agrícola.

 

Como parte del componente II del fortalecimiento de las capacidades institucionales, el IICA por medio de su programa CRIA, colabora con los procesos de investigación realizados por el ICTA y Centros Universitarios para que, de manera conjunta, desarrollen investigación aplicada para apoyar el funcionamiento del sector agrícola y rural productivo de Guatemala.

 

El 25 de mayo se entregó tractor agrícola marca Case, C.C. 3900, toneladas 3.56, línea Farmall; rastra hidráulica; sembradora modelo SL40, arado de 4 discos, y fumigadora de 600 litros, marca FAMAQ.

 

Técnicos y profesionales del Centro de Producción ICTA de Cuyuta, Masagua, Escuintla, asistieron a la entrega, en donde recibieron capacitación sobre el uso y mantenimiento de la maquinaria agrícola por capacitadores de Grupo Tecún. Así también se realizaron prácticas de manejo del tractor y uso de implementos agrícolas, llevándose a cabo la instalación, calibración, ajuste y prueba de los implementos agrícolas, en áreas agrícolas del Centro de Producción del Sur -CEPSUR-

 

El área contable del ICTA Central revisó las especificaciones técnicas de la maquinaria adquirida, el cual tuvo una inversión de Q791,540.00, siendo aceptada en su totalidad.

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins