Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento Sistema de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria de Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento Sistema de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria de Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Consultores especializados de reconocimiento internacional capacitan a técnicos y representantes de instituciones del Subsector Cacao en el país en la creación de un sistema integrado de vigilancia y elaboración de un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria contra la Moniliasis del Cacao

 

Grupo Participantes en Taller sobre GEMP (Good Emergency Management Practice)
contra la Moniliasis del Cacao, desarrollado en Sala Videoconferencia del IICA-RD
del 7 al 8 de diciembre 2017.

Santo Domingo, Rep. Dom., Diciembre, 2017 (IICA). Dentro del marco de ejecución del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao (Moniliophtora roreri) en la República Dominicana, financiado con recursos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el IICA contrató a la Dra. Carmen Suárez Capello, Consultora Especializada en el tema de Moniliasis del Cacao, de alto reconocimiento internacional, quien junto a los Especialistas Dra. Ericka Calderón, del IICA y del Dr. Juan Carlos Murillo, de World Animal Protección, impartieron, durante el jueves 7 y el viernes 8 de diciembre del 2017, el Taller GEMP (Good Emergency Management Practice), enfocado a facilitar la elaboración de un Plan de Respuesta de Emergencia Fitosanitaria contra la Moniliasis del Cacao.

El taller se desarrolló en la Sala de Videoconferencia de la Representación del IICA en el país, con un total de 33 participantes, representantes de los Departamentos de Sanidad Vegetal y Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura; representantes de la Comisión Nacional de Cacao y de líderes productores y procesadores de cacao, quienes destacaron la propiedad de haber sido capacitados, gracias al proyecto, en el Sistema GEMP en un momento clave de alto riesgo fitosanitario, como parte de las actividades dirigidas a la elaboración del Plan de Emergencia Fitosanitario contra la Moniliasis del Cacao.

Visita Laboratorio Biología Molecular UASD: Desde la Izq: Dra. Carmen
Suárez, Ing. Mayra Castillo, Ing. Luís Matos, Dr. Dileccio Vanderlinder
y Dr. Julio Borbón.

Durante toda la semana del 04 al 08 de diciembre, la Dra. Carmen Suárez Capello estuvo visitando y desarrollando reuniones de trabajo con técnicos y funcionarios de los diferentes departamentos oficiales y privados involucrados, incluyendo visitas puntuales a los laboratorios de diagnóstico fitosanitario y de biología molecular del Laboratorio de Postentrada Vegetal en el Aeropuerto Internacional de las Américas, el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales IDIAF, a fin de analizar y evaluar la capacidad diagnóstica y mecanismos de coordinación interagencial para prevenir la introducción o eventualmente detectar la presencia de Moniliasis del Cacao en el país.

El proyecto culminará en febrero del 2018 con la elaboración de un plan de emergencia fitosanitario contra la Moniliasis del Cacao y el desarrollo de dos simulacros de gabinete en dos zonas del interior del país de alta producción de cacao, que servirá a los propósitos de, al mismo tiempo probar el plan elaborado como instrumento base para responder a una eventual emergencia fitosanitaria contra la enfermedad, evaluar la capacidad de respuesta de los actores involucrados en el proceso.

 

 

 

 

Mayor información: Dileccio Vanderlinder, Especialista en Sanidad Agropecuria e Inocuidad de los Alimentos, dileccio.vanderlinder@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins