Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fotografías de National Geographic engalanan la sede central del IICA

Agricultura

Fotografías de National Geographic engalanan la sede central del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

30 fotografías y 18 gráficas de piso se convierten en un medio para sensibilizar sobre la importancia de fortalecer la seguridad alimentaria mundial.

La colección fotográfica IICA-NatGeo se mantendrá en la sede central por dos años.

 

San José. Una exposición fotográfica que retrata la agricultura del mundo y su desafío por producir más alimentos de forma sostenible se exhibe en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, desde este mes de julio.

Se trata de 30 fotografías de la colección “El futuro de la Comida” de National Geographic (NatGeo), una serie especial con la que se aborda el reto de la agricultura de generar suficiente comida para las 9 mil millones de personas que habitarán el planeta en el 2050.

“El gran esfuerzo de un grupo de profesionales se ve plasmado en esta exhibición, que logró alcanzar los altos estándares de calidad requeridos por NatGeo para mostrar un repertorio de esta naturaleza”, aseguró el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos durante la inauguración de la exhibición.

Además de fotografías, la exposición muestra gráficas de piso con datos históricos sobre la producción y el consumo de alimentos en diferentes países del mundo.

La exposición es el resultado de un acuerdo suscrito entre National Geographic y el IICA para sensibilizar sobre la importancia de tomar acciones que permitan fortalecer la seguridad alimentaria en el mundo.

La colección fotográfica IICA-NatGeo se mantendrá en la sede central por dos años.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Galería de fotos  

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins