Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gabriel García Aguilar, Ingeniero Agrónomo, México

Gabriel García Aguilar, Ingeniero Agrónomo, México

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

¿Qué herramientas o competencias adquiridas en este máster consideras que serán relevantes para tu futuro desempeño laboral?

Pienso que una herramienta importante que este máster te brinda es el entendimiento de cómo cada solución tecnológica se puede integrar para resolver las necesidades del sector. A lo largo del máster se presentan muchos ejemplos claros de cómo la digitalización se aplica de una manera u otra dependiendo del contexto. Ese acercamiento a la realidad que vive el agro te da una perspectiva valiosa para poder trasladar dichas soluciones en proyectos futuros. Entre dichas herramientas importantes se encuentran: la gestión de bases de datos, sensorización próxima y lejana, IoT y comunicaciones, modelos de predicción y entre otros.

 

¿Cómo imaginas tu futuro laboral? ¿Cómo crees que puedes trabajar por la agricultura de las Américas?

El máster en transformación digital del sector agroalimentario ya impacta mi vida laboral, recientemente he sido contratado por Agtools. Esta empresa se dedica a la arquitectura, análisis y contextualización de datos del mercado global agroalimentario. Ha sido una experiencia gratificante, he podido ver cómo muchos de los conceptos impartidos en el máster toman relevancia en mi trabajo.

Mis funciones están relacionadas a transmitir a los actores de la industria cómo podemos producir alimentos desde un enfoque más consciente y sostenible. Esa es una clave para la agricultura en las Américas, empoderar al sector con información confiable y relevante que funcione como un sistema de apoyo a la decisión en un mercado dinámico y global.

 

Algún comentario adicional…

Importante mencionar que como parte del máster se deben completar unas prácticas profesionales, en lo personal tuve la oportunidad de trabajar con IBERIAN SMART FINANCIAL AGRO (ISFA). Ahí tuve la oportunidad de involucrarme en la implantación tecnológica en fincas de almendro de esquema super-intensivo. Ahí pude ver de primera mano cómo diversas tecnologías se aplicaban en conjunto para dar como resultado un sistema de producción agro medible, mejorable y sostenible.

Agradezco a José Francisco Navas de ISFA, así como a Adolfo Peña de la ETSIAM por facilitar tremenda oportunidad de aprendizaje.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins