Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Gestión de conocimiento con videos técnicos amateur

Agricultura

Gestión de conocimiento con videos técnicos amateur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Proyecto Insignia Agricultura Familiar permitió realizar una innovadora iniciativa de gestión de conocimiento, a través de la experiencia “Elaboración participativa de videos técnicos con jóvenes rurales”.

Salvadoreños relacionados con la producción de café y miel crearon videos técnicos cortos, mediante un breve curso de audiovisuales amateur, utilizando tecnologías de bajo costo, como teléfonos móviles y aplicaciones gratuitas para edición.

El Proyecto Insignia Agricultura Familiar permitió realizar una innovadora iniciativa de gestión de conocimiento, a través de la experiencia “Elaboración participativa de videos técnicos con jóvenes rurales”.

Salvadoreños relacionados con la producción de café y miel crearon videos técnicos cortos, mediante un breve curso de audiovisuales amateur, utilizando tecnologías de bajo costo, como teléfonos móviles y aplicaciones gratuitas para edición.

La Representación IICA El Salvador desarrolló esta idea con múltiples propósitos. Aproximar a los jóvenes rurales a actividades creativas, útiles y de aprendizaje con TIC, a fin de impulsar la multiplicación del conocimiento y el aumento de la producción de contenido técnico agrícola, en plataformas o redes sociales.

La riqueza de la experiencia radicó en hacer gestión del conocimiento con videos. De esa forma, se logró documentar, de manera sencilla, prácticas agrícolas, las cuales pueden ser compartidas. Con esta modalidad, se pueden registrar futuras capacitaciones técnicas o giras de campo sin grandes inversiones; así como integrar a la juventud en el proceso.

Además, permitió revelar a los jóvenes un uso productivo de las tecnologías de información y comunicación, para mejorar los contenidos informativos de sus mecanismos de divulgación.

Este capítulo del Proyecto Insignia se realizó en tan sólo tres semanas y los resultados han sido: dos videos, uno sobre “Separación de colmena”, en el caso apícola, y otro sobre “Injertación en plantas de café”. Adicionalmente, se construyó un video didáctico que es un instructivo para reproducir la capacitación con otros grupos de jóvenes.

https://www.youtube.com/watch?v=1q6JBbVD2RQ
https://www.youtube.com/watch?v=C1sfMFFHjN0

Este trabajo implicó el intercambio de experiencias entre jóvenes de la Cooperativa Las Tablas, quienes visitaron la empresa Apiarios Vides Silva; y las cooperativas caficultoras COMUS y El Taburete, quienes viajaron del oriente al occidente del país para aprender y filmar la técnica de injertos en la Cooperativa Los Pinos. Fue fundamental el apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

Estas producciones amateur son el inicio de una amplia variedad de materiales que se pueden desarrollar y, posteriormente, socializar con distintas herramientas o mecanismos, para popularizar prácticas agrícolas.

La etapa final fue la presentación de los tres videos a miembros de la Red Nacional de Jóvenes Rurales de El Salvador (AREJURES), representantes de la Cooperativa Los Pinos (productores y exportadores de café) y a los talentos juveniles de esta iniciativa.

También, se divulgaron los productos en una red social de AREJURES y en el canal de Youtube de IICA El Salvador. Los participantes han compartido sus creaciones con sus contactos, y están buscando alianzas para reproducir los aprendizajes con otros interesados.

Con una serie de lecciones aprendidas, el curso puede desarrollarse en otros ámbitos y niveles. Como manifestaron algunos asistentes al evento de divulgación, los productos pueden contribuir, en un futuro, a la extensión agrícola de bajo costo. Si desea más información, no dude en contactarnos.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins