Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Gestión de conocimiento con videos técnicos amateur

Agricultura

Gestión de conocimiento con videos técnicos amateur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Proyecto Insignia Agricultura Familiar permitió realizar una innovadora iniciativa de gestión de conocimiento, a través de la experiencia “Elaboración participativa de videos técnicos con jóvenes rurales”.

Salvadoreños relacionados con la producción de café y miel crearon videos técnicos cortos, mediante un breve curso de audiovisuales amateur, utilizando tecnologías de bajo costo, como teléfonos móviles y aplicaciones gratuitas para edición.

El Proyecto Insignia Agricultura Familiar permitió realizar una innovadora iniciativa de gestión de conocimiento, a través de la experiencia “Elaboración participativa de videos técnicos con jóvenes rurales”.

Salvadoreños relacionados con la producción de café y miel crearon videos técnicos cortos, mediante un breve curso de audiovisuales amateur, utilizando tecnologías de bajo costo, como teléfonos móviles y aplicaciones gratuitas para edición.

La Representación IICA El Salvador desarrolló esta idea con múltiples propósitos. Aproximar a los jóvenes rurales a actividades creativas, útiles y de aprendizaje con TIC, a fin de impulsar la multiplicación del conocimiento y el aumento de la producción de contenido técnico agrícola, en plataformas o redes sociales.

La riqueza de la experiencia radicó en hacer gestión del conocimiento con videos. De esa forma, se logró documentar, de manera sencilla, prácticas agrícolas, las cuales pueden ser compartidas. Con esta modalidad, se pueden registrar futuras capacitaciones técnicas o giras de campo sin grandes inversiones; así como integrar a la juventud en el proceso.

Además, permitió revelar a los jóvenes un uso productivo de las tecnologías de información y comunicación, para mejorar los contenidos informativos de sus mecanismos de divulgación.

Este capítulo del Proyecto Insignia se realizó en tan sólo tres semanas y los resultados han sido: dos videos, uno sobre “Separación de colmena”, en el caso apícola, y otro sobre “Injertación en plantas de café”. Adicionalmente, se construyó un video didáctico que es un instructivo para reproducir la capacitación con otros grupos de jóvenes.

https://www.youtube.com/watch?v=1q6JBbVD2RQ
https://www.youtube.com/watch?v=C1sfMFFHjN0

Este trabajo implicó el intercambio de experiencias entre jóvenes de la Cooperativa Las Tablas, quienes visitaron la empresa Apiarios Vides Silva; y las cooperativas caficultoras COMUS y El Taburete, quienes viajaron del oriente al occidente del país para aprender y filmar la técnica de injertos en la Cooperativa Los Pinos. Fue fundamental el apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

Estas producciones amateur son el inicio de una amplia variedad de materiales que se pueden desarrollar y, posteriormente, socializar con distintas herramientas o mecanismos, para popularizar prácticas agrícolas.

La etapa final fue la presentación de los tres videos a miembros de la Red Nacional de Jóvenes Rurales de El Salvador (AREJURES), representantes de la Cooperativa Los Pinos (productores y exportadores de café) y a los talentos juveniles de esta iniciativa.

También, se divulgaron los productos en una red social de AREJURES y en el canal de Youtube de IICA El Salvador. Los participantes han compartido sus creaciones con sus contactos, y están buscando alianzas para reproducir los aprendizajes con otros interesados.

Con una serie de lecciones aprendidas, el curso puede desarrollarse en otros ámbitos y niveles. Como manifestaron algunos asistentes al evento de divulgación, los productos pueden contribuir, en un futuro, a la extensión agrícola de bajo costo. Si desea más información, no dude en contactarnos.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins