Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Gestión del conocimiento: Experto mundial imparte una conferencia sobre prácticas aplicadas en Brasil para combate de la roya

Agricultura

Gestión del conocimiento: Experto mundial imparte una conferencia sobre prácticas aplicadas en Brasil para combate de la roya

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA: Capacitación

Experto mundial imparte una conferencia sobre prácticas aplicadas en Brasil para combate de la roya

PROCAGICA: Capacitación

Experto mundial imparte una conferencia sobre prácticas aplicadas en Brasil para combate de la roya

La Libertad, Jueves 22 de noviembre 2018. Técnicas modernas sobre el control de la roya del café y el manejo integrado del cultivo son impartidas, este día, a 70 productores y 180 técnicos de entidades del sector público y privado, relacionados con la caficultura en El Salvador, por experto mundial. La actividad es parte de las acciones formativas del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea.

La roya del café es el principal problema agronómico que enfrentan los pequeños productores del país, debido al predominio de variedades vulnerables al ataque del hongo. Ante esa situación, PROCAGICA comparte los avances alcanzados en Brasil sobre el manejo, razas y resistencia de la roya, a través de la capacitación y orientación técnica del Dr. Laercio Zambolim, experto mundial, docente e investigador sobre la roya del café en la Universidad Federal de Viçosa, de Minas Gerais.

El especialista Zambolin, quien posee un alto nivel en la investigación del control de plagas, enfermedades, selección y desarrollo de nuevas variedades, certificaciones agrícolas y manejo integrado del cultivo del café, brindará información sobre avances científicos para el control y el manejo de la resistencia del hongo con base en la experiencia brasileña, en el auditórium de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) “Roberto Quinónez”.  

En alianza con CENTA Café, PROCAGICA considera esencial identificar y desarrollar estrategias contra la roya, desde la adaptación en el nivel de la finca hasta el escenario nacional, especialmente entre pequeños y medianos caficultores.  Para ello se están realizando estudios a nivel regional y a nivel nacional, que permiten monitorear el comportamiento de la roya y de las diferentes variedades, en cuanto a la resistencia y tolerancia.

Además, la formación incluye la socialización de los avances desarrollados sobre el manejo integrado de la roya y las políticas públicas para la atención del sector, a nivel nacional; los resultados preliminares de los estudios en marcha con PROCAGICA, en Centroamérica, y el manejo integrado de la roya con los resultados de la ejecución del Programa en El Salvador.

El acto inaugural de la actividad es presidido por Heizel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador, Adán Hernández, Gerente de CENTA Café, Hugo Hernández, Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café, y José Miguel Cámbara, Director General de la ENA.

Más información:  ever.cruz@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins