Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Gira de campo con CATIE sobre parcelas de investigación en café

Agricultura

Gira de campo con CATIE sobre parcelas de investigación en café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta semana, IICA-PROCAGICA-UE fortaleció las sinergias institucionales con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), a través de una gira de campo, de dos días, que permitió la retroalimentación sobre los avances técnicos de las parcelas de investigación en café, y el seguimiento a la temática de monitoreo y razas de roya.

Prácticas de conservación de suelos para aumentar la infiltración de agua y la utilización de barreras vivas en zonas cafetaleras de San Miguel Tepezontes, La Paz, fueron presentadas.

Esta semana, IICA-PROCAGICA-UE fortaleció las sinergias institucionales con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), a través de una gira de campo, de dos días, que permitió la retroalimentación sobre los avances técnicos de las parcelas de investigación en café, y el seguimiento a la temática de monitoreo y razas de roya.

Prácticas de conservación de suelos para aumentar la infiltración de agua y la utilización de barreras vivas en zonas cafetaleras de San Miguel Tepezontes, La Paz, fueron presentadas.

Los productores demostraron sus habilidades y conocimientos adquiridos. Vea un mini video sobre la práctica cajueleado mecanizado en: twitter @iica_sv.

Técnicos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova” participaron en la visita de socialización y en reuniones para el avance de las investigaciones y validaciones a completar en el país.

Al final del primer día, la Representante del IICA en El Salvador, Heizel Alpízar, y el Representante del CATIE en el país, Eduardo Say, efectuaron una reunión técnica para detectar oportunidades de mejora en el proceso. Además, participaron Bayron Medina del componente CATIE-PROCAGICA y técnicos del Programa.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins