Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Graduación de formadores

Agricultura

Graduación de formadores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Concluyó el proceso de “Formación de formadores en manejo de suelo y agua en café”, con 31 técnicos y productores graduados.

La iniciativa fue un esfuerzo conjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), CENTA Café, CLUSA El Salvador, Catholic Relief Service (CRS), Universidad de El Salvador (UES) e IICA-PROCAGICA-UE. El propósito fue mejorar capacidades técnicas en caficultores, y aportar al desarrollo del rubro café en el país.

Concluyó el proceso de “Formación de formadores en manejo de suelo y agua en café”, con 31 técnicos y productores graduados.

La iniciativa fue un esfuerzo conjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), CENTA Café, CLUSA El Salvador, Catholic Relief Service (CRS), Universidad de El Salvador (UES) e IICA-PROCAGICA-UE. El propósito fue mejorar capacidades técnicas en caficultores, y aportar al desarrollo del rubro café en el país.

El Plan de Mediano Plazo del IICA establece como uno de sus instrumentos la promoción del desarrollo de capacidades, para el fortalecimiento de los recursos humanos en los países.

En una segunda etapa, un proceso similar permitirá capacitar a más productores y técnicos; así como continuar la divulgación de buenas prácticas y tecnologías modernas amigables a los recursos naturales.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins