Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Recursos Naturales

I Curso Virtual para periodistas: Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes

Gestión del conocimiento Recursos Naturales

I Curso Virtual para periodistas: Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes

Tiempo de lectura: 3 mins.

¿Quieres contar con información actualizada y confiable sobre ecosistemas andinos para promover el cambio hacia el desarrollo sostenible?

¡Entonces…este curso es para ti!

¿Quieres contar con información actualizada y confiable sobre ecosistemas andinos para promover el cambio hacia el desarrollo sostenible?

¡Entonces…este curso es para ti!

La conservación y el manejo adecuado de los ecosistemas de montaña es una acción fundamental para contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y resolver problemas críticos como la pobreza, la inequidad de género y la inequidad de conocimiento, que afectan a estas zonas y a la población que las habita. 

Con el propósito de ayudar a revertir esta situación, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan), HELVETAS Swiss Intercoperation y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), han iniciado un proceso de motivación y fortalecimiento de capacidades dirigido a comunicadores sociales y periodistas de los países de la región Andina, a través de un primer curso de capacitación virtual sobre montañas y su importancia para el desarrollo sostenible.

El objetivo general del curso es incrementar capacidades y motivar esfuerzos comunicacionales dirigidos a visibilizar y posicionar en la opinión pública la importancia de los ecosistemas de montaña, en un contexto de desarrollo sostenible de la región Andina.
 
El curso desarrolla tres módulos principales:

1. Montañas andinas: características naturales, sociales y  económicas
2. Problemática y oportunidades para el cambio
3. El rol del periodismo para el posicionamiento de los ecosistemas de  montaña en la agenda mediática.

El curso se desarrolla de manera virtual, bajo la modalidad de aprendizaje tutorado, que permitirá al participante tomarlo en el horario que le sea más conveniente, y según el cronograma establecido, será acompañado por tutores, responsables de introducir, motivar, facilitar, verificar, evaluar y retroalimentar los aprendizajes. 

El curso se realizará del 1 de noviembre al 5 de diciembre de 2018. Los cupos son limitados. 

¡Anímate a ser parte del I Curso Virtual: Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes!

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins