Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Recursos Naturales

I Curso Virtual para periodistas: Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes

Gestión del conocimiento Recursos Naturales

I Curso Virtual para periodistas: Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes

Tiempo de lectura: 3 mins.

¿Quieres contar con información actualizada y confiable sobre ecosistemas andinos para promover el cambio hacia el desarrollo sostenible?

¡Entonces…este curso es para ti!

¿Quieres contar con información actualizada y confiable sobre ecosistemas andinos para promover el cambio hacia el desarrollo sostenible?

¡Entonces…este curso es para ti!

La conservación y el manejo adecuado de los ecosistemas de montaña es una acción fundamental para contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y resolver problemas críticos como la pobreza, la inequidad de género y la inequidad de conocimiento, que afectan a estas zonas y a la población que las habita. 

Con el propósito de ayudar a revertir esta situación, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan), HELVETAS Swiss Intercoperation y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), han iniciado un proceso de motivación y fortalecimiento de capacidades dirigido a comunicadores sociales y periodistas de los países de la región Andina, a través de un primer curso de capacitación virtual sobre montañas y su importancia para el desarrollo sostenible.

El objetivo general del curso es incrementar capacidades y motivar esfuerzos comunicacionales dirigidos a visibilizar y posicionar en la opinión pública la importancia de los ecosistemas de montaña, en un contexto de desarrollo sostenible de la región Andina.
 
El curso desarrolla tres módulos principales:

1. Montañas andinas: características naturales, sociales y  económicas
2. Problemática y oportunidades para el cambio
3. El rol del periodismo para el posicionamiento de los ecosistemas de  montaña en la agenda mediática.

El curso se desarrolla de manera virtual, bajo la modalidad de aprendizaje tutorado, que permitirá al participante tomarlo en el horario que le sea más conveniente, y según el cronograma establecido, será acompañado por tutores, responsables de introducir, motivar, facilitar, verificar, evaluar y retroalimentar los aprendizajes. 

El curso se realizará del 1 de noviembre al 5 de diciembre de 2018. Los cupos son limitados. 

¡Anímate a ser parte del I Curso Virtual: Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes!

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins