Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya capacitación de instructores líderes en controles preventivos de inocuidad de alimentos de República Dominicana y Centroamérica

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya capacitación de instructores líderes en controles preventivos de inocuidad de alimentos de República Dominicana y Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento se desarrolla en el Hotel Crowne Plaza en Santo Domingo del 7 al 10 de marzo con la participación de técnicos procedentes de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Haití y República Dominicana.

 

Continuando con su compromiso de facilitar la aplicación de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América (E.U.A.), promulgada el 4 de enero del 2011, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en estrecha coordinación con el Departamento de Agricultura de los E.U.A. (USDA)  desarrolla una serie de cursos para Instructores Líderes en Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos (PCQI, por sus siglas en inglés) en varias regiones y países  de las Américas.

En República Dominicana, la Representación del IICA desarrolló dos talleres sobre el tema FSMA, uno en Santiago de los Caballeros para toda la región del Cibao y Línea Noroeste y otro en Santo Domingo para las regiones Sur Este y Central del país, con participación del sector público y privado, incluyendo agroempresarios y exportadores de productos agropecuarios. Posteriormente, fueron desarrollados por IICA, con financiamiento del USDA, otros cuatro talleres sobre “Buenas Prácticas de Documentación”, que abordaron el tema de la inocuidad alimentaria y los procedimientos para exhibir la garantía del cumplimiento y principios de transparencia por parte de las empresas exportadoras y comercializadoras de alimentos, tanto a nivel nacional como internacional.

“El IICA se encuentra comprometido con el sector productivo y agroexportador de la República Dominicana para que fortalezca sus capacidades técnicas de tal manera que pueda posicionarse en el mercado de los Estados Unidos de América como uno de sus proveedores preferidos en algunos rubros estratégicos del país y esta es una muestra fehaciente de nuestro apoyo” manifestó el Sr. Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana.

El IICA, junto con el USDA, la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos (FSPCA, por sus siglas en inglés), el apoyo técnico de la Universidad de Texas Tech y la empresa de consultoría especializada en protección de alimentos NSF, han organizado en la República Domicana un curso de entrenamiento dirigido a formar y certificar Instructores Líderes en Controles Preventivos con el objetivo de contribuir a generar mayor capacidad por parte de los países beneficiados para garantizar la inocuidad de los alimentos. El evento se desarrolla en el Hotel Crowne Plaza en Santo Domingo del 7 al 10 de marzo con la participación de técnicos procedentes de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Haití y República Dominicana.

Al final del curso, los participantes en la actividad serán capacitados y certificados como instructores de entrenadores (ToT) de otros técnicos, agroempresarios, procesadores y exportadores para cumplir con las actuales normas internacionales de protección e inocuidad de alimentos exigidas por los países importadores, particularmente para facilitar el cumplimiento de la normativa de la FSMA,  de los E.U.A., esperándose que con ello se facilite la comercialización y se reduzcan al mínimo los rechazos de exportaciones alimenticias por incumplimiento a las normativas internacionales vigentes sobre protección e inocuidad alimentaria.

En la apertura de la actividad los participantes manifestaron su satisfacción y expectativas de ser entrenados como instructores líderes para controles preventivos, pues aseguraron que esto contribuirá en forma significativa a facilitar el comercio internacional y la exportación hacia los E.U.A. de los alimentos para el consumo humano que se producen en sus respectivos países.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins