Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA apoya diálogo agrícola entre Paraguay y Venezuela

Agricultura

IICA apoya diálogo agrícola entre Paraguay y Venezuela

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades de investigación agrícola de ambos países discuten posibles acciones conjuntas para impulsar innovaciones en el sector.

Las entidades buscan fortalecer las capacidades para la investigación y la intervención en el medio rural.

Caracas. Representantes de instituciones agrícolas de Paraguay y Venezuela intercambiaron experiencias y dialogaron sobre posibles acciones conjuntas de cooperación, durante un encuentro en el que participó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se trata del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de Venezuela, que con apoyo del IICA buscan fortalecer las capacidades para la investigación y la intervención en el medio rural, de manera que se mejore la generación de conocimiento y el aporte al diseño de políticas públicas en los ámbitos productivo, científico y tecnológico.

Para el especialista en innovación y tecnología de la Representación del IICA en Venezuela, Jorge Luis Díaz, este encuentro afianza la agenda de cooperación que se ha trabajado con el INIA para el fortalecimiento institucional y la integración de las capacidades con otras instituciones. El objetivo es generar bienes y políticas públicas para impulsar la competitividad en ciencia, tecnología e innovación.

La presidenta del INIA, Margaret Gutiérrez, se refirió a las nuevas orientaciones políticas y a las estrategias de fortalecimiento que procuran asegurar una mejor capacidad técnica e impulsar el desarrollo de una agricultura que responda a políticas gubernamentales para la seguridad alimentaria.

El presidente del IPTA, Daniel Ydoyaga, explicó que el Gobierno de Paraguay ha puesto especial atención en mejorar la integración público-privada y promover una base institucional que impulse procesos de innovación que impacten en el desarrollo rural.

Díaz agregó que se avanzó en la propuesta de cooperación para el fortalecimiento de capacidades con el INIA por medio de la plataforma virtual del Centro de Capacitación a Distancia del IICA, lo cual permitiría el desarrollo de foros virtuales, seminarios y cursos de capacitación.

Además, resaltó el apoyo a la creación de Plan Estratégico del IPTA, así como el fortalecimiento del Ministerio de Agricultura y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas.

Más información: 
jorge.diaz@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins