Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

IICA apoya a misión china interesada en adquirir tabaco mexicano

Competitividad

IICA apoya a misión china interesada en adquirir tabaco mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto favorece la apertura de mercados a productos agropecuarios en todos sus países miembros.

El Instituto ha apoyado a delegaciones comerciales de diversos continentes interesados en comprar productos en beneficio de pequeños productores con poco acceso a mercados internacionales.

México. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyó la visita que realizó una misión de delegados de China a México interesada en adquirir tabaco en rama y puros para crear alianzas que les permitan contar con un socio estratégico en la producción de esta planta.

Especialistas del IICA acompañaron a los empresarios en una gira por México DF y Veracruz, estados reconocidos por producir tabaco de gran calidad, y este último, responsable del 2% del tabaco nacional.

Esta iniciativa forma parte del apoyo que da el Instituto a la Secretaría de Agricultura la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y al Servicio de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Los delegados conocieron el sistema de emisión de certificados fitosanitarios de México y el programa de vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Sanidad Vegetal de SENASICA.

Además, visitaron la Asociación Mexicana de Fabricantes de Puro (AMEFAP), que exporta tabaco a más de 30 países, y los laboratorios de fitopatología, malezas, y análisis de residuos de plaguicidas. También conocieron los campos de producción de tabaco del Valle de San Andrés Tuxtla, en Veracruz, y las galeras de secado y bodegas.

La misión china la integraron representantes del Monopolio Nacional de Tabaco de China, funcionarios de la administración de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena y el monopolio estatal de Shangdon.

Como parte de sus acciones de cooperación técnica, el IICA ha apoyado a delegaciones comerciales de otros continentes interesadas en comprar maíz, miel y proveer ganado en beneficio de pequeños productores mexicanos con poco acceso a mercados internacionales.

Más información: 
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins