Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Competitividad

IICA asiste la Conferencia CAF «Infraestructura para la integración de América Latina»

Agronegocios Comercio Competitividad

IICA asiste la Conferencia CAF «Infraestructura para la integración de América Latina»

Tiempo de lectura: 3 mins.
Soraya Villarroya, Coordinadora de la OPE, junto a Luis Carranza,
presidente y CEO de la Corporación Andina de Fomento (CAF)

La OPE participó como invitada al evento organizado por la Oficina de CAF en Europa “Conferencia CAF: Infraestructura para la integración de América Latina”.

Soraya Villarroya, Coordinadora de la OPE, junto a Luis Carranza,
presidente y CEO de la Corporación Andina de Fomento (CAF)

La OPE participó como invitada al evento organizado por la Oficina de CAF en Europa “Conferencia CAF: Infraestructura para la integración de América Latina”.

Entre los participantes en la mesa de discusión, CAF contó con la presencia de Luis Carranza Ugarte, presidente y CEO de la Corporación, y Antonio Pinheiro, Vicepresidente Corporativo de Infraestructura. Ambos dieron la visión institucional de la cuestión tratada e hicieron una síntesis de los planes de inversión puestos en marcha recientemente en el área de infraestructura.

Asimismo, el evento contó con la participación de representantes de gobiernos de Estados miembros de CAF, de instituciones financieras y de empresas públicas y privadas del sector. Entre otros, participaron los presidentes de INECO (Isaac Martín-Barbero) y COFIDES (Salvador Marín), así como la Consejera Delegada de ICEX España Exportación e Inversiones (María Peña). En cuanto a los representantes de países de la región, destaca la participación de Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia; Mario Bergara, presidente del Banco Central de Uruguay y Mariana Prado, Ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia.

El acto, que fue clausurado por el recientemente nombrado ministro de Fomento de España, José Luis Ábalos, estuvo protagonizado por tres temas de discusión principales: la integración regional y sus efectos sobre la productividad; la financiación de sectores estratégicos (transporte, telecomunicaciones y energía) y el impulso a las inversiones en materia de logística y los planes de internacionalización.

Más información: https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/2018/07/infraestructura-para-la-integracion-de-america-latina/

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins