Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Competitividad

IICA asiste la Conferencia CAF «Infraestructura para la integración de América Latina»

Agronegocios Comercio Competitividad

IICA asiste la Conferencia CAF «Infraestructura para la integración de América Latina»

Tiempo de lectura: 3 mins.
Soraya Villarroya, Coordinadora de la OPE, junto a Luis Carranza,
presidente y CEO de la Corporación Andina de Fomento (CAF)

La OPE participó como invitada al evento organizado por la Oficina de CAF en Europa “Conferencia CAF: Infraestructura para la integración de América Latina”.

Soraya Villarroya, Coordinadora de la OPE, junto a Luis Carranza,
presidente y CEO de la Corporación Andina de Fomento (CAF)

La OPE participó como invitada al evento organizado por la Oficina de CAF en Europa “Conferencia CAF: Infraestructura para la integración de América Latina”.

Entre los participantes en la mesa de discusión, CAF contó con la presencia de Luis Carranza Ugarte, presidente y CEO de la Corporación, y Antonio Pinheiro, Vicepresidente Corporativo de Infraestructura. Ambos dieron la visión institucional de la cuestión tratada e hicieron una síntesis de los planes de inversión puestos en marcha recientemente en el área de infraestructura.

Asimismo, el evento contó con la participación de representantes de gobiernos de Estados miembros de CAF, de instituciones financieras y de empresas públicas y privadas del sector. Entre otros, participaron los presidentes de INECO (Isaac Martín-Barbero) y COFIDES (Salvador Marín), así como la Consejera Delegada de ICEX España Exportación e Inversiones (María Peña). En cuanto a los representantes de países de la región, destaca la participación de Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia; Mario Bergara, presidente del Banco Central de Uruguay y Mariana Prado, Ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia.

El acto, que fue clausurado por el recientemente nombrado ministro de Fomento de España, José Luis Ábalos, estuvo protagonizado por tres temas de discusión principales: la integración regional y sus efectos sobre la productividad; la financiación de sectores estratégicos (transporte, telecomunicaciones y energía) y el impulso a las inversiones en materia de logística y los planes de internacionalización.

Más información: https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/2018/07/infraestructura-para-la-integracion-de-america-latina/

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins