Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA capacita a productores costarricenses en agregación de valor

Comercio

IICA capacita a productores costarricenses en agregación de valor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas del IICA participaron en un taller organizado por el Consejo Nacional de Producción, dirigido a organizaciones de pequeños productores.

 

Los productores se mostraron satisfechos con la actividad porque les permitió compartir experiencias y obtener información de utilidad para el desarrollo de sus ideas.

Costa Rica. Con el propósito de impulsar la agregación de valor a la producción como vía para que los productores mejoren las condiciones de comercialización de sus productos, el Consejo Nacional de Producción (CNP) reunió a representantes de 17 organizaciones agropecuarias y 9 instituciones, para iniciar un proceso de definición de proyectos de valor agregado en diferentes regiones del país.

“Este taller es el inicio de un proceso en el que organizaciones de diversas regiones del país van a desarrollar sus proyectos de valor agregado, con el acompañamiento del CNP como articulador de las acciones de todas las instituciones de las que necesiten algún servicio o asesoría. En esta primera reunión hemos conocido las ideas de 17 organizaciones y juntos esperamos llevarlas a la realidad.” manifestó Carlos Monge, Presidente Ejecutivo del CNP.

Durante la reunión, asesores del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), brindaron a los productores, información con respecto a la importancia del valor agregado en la comercialización, la formulación de proyectos y la gestión de procesos de inversión. Además, representantes del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) los informaron acerca de los sistemas de financiamiento que ofrecen.

Los productores se mostraron satisfechos con la actividad porque les permitió compartir experiencias y obtener información de utilidad para el desarrollo de sus ideas. “Trabajar en el valor agregado es lo que el agricultor necesita empezar a hacer, como agricultores debemos entender que no podemos seguir vendiendo la materia prima como tal, aunque sea tenemos que lavarla o meterla en una bolsa plástica, eso puede aumentar el valor del producto. Venir a un taller como estos y compartir experiencias con gente de diversas partes del país motiva mucho y lo hace a uno sentir que no está solo, y que hay instituciones como el CNP y toda la institucionalidad del país, esto puede ser muy beneficioso”, manifestó George Grant, productor de cacao.

“El trabajo que se inició en la preparación de estos proyectos marca un cambio sustancial en los procesos de inversión agropecuaria, pues se insistirá en proyectos generadores de valor agregado a la producción, que a la vez impactarán a las familias productoras y las organizaciones. Además, se fundamenta en un abordaje interinstitucional y establece una nueva relación de pares entre instituciones del Estado y organizaciones de productores, trabajando juntos en relación horizontal, abriendo espacios y dialogando”, agregó Monge.

La reunión se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con la participación de representantes del Área Marina de Pesca Responsable Distrito Paquera Tambor, Bambucoop, Centro Agrícola Cantonal de Los Chiles, Cooperativa de Productores de Santa Cruz, la Asociación de Productores ASOPROAAA, COOPROCOMCA RL, COOPARROZ R.L., COMUSEPU, COOPEBAGATZI R.L., COOPROARROSUR R.L., COOPEAURORA R.L., Centro Agrícola de Talamanca, Coope Lácteos del Norte, Cámara Costarricense de Productores de Papa, Cámara de Productores de Granos Básicos, Centro Agrícola Cantonal de Coto Brus, Avicoop, y Ceproma La Palmera.

Además, participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el Ministerio de Planificación y el Consejo Nacional de Producción (CNP).

Estas acciones responden al objetivo sectorial planteado en el Plan Nacional de Desarrollo para el Sector Agropecuario, que propone aumentar el valor agregado agropecuario, impulsando la mejora en la productividad y el desarrollo rural sostenible.

Información basada en un comunicado de prensa del CNP.

Más información: 
prensa@cnp.go.cr

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó que la decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones en el sector agropecuario refuerza la importancia de los pequeños agricultores y reconoce el papel de América Latina y el Caribe en la seguridad alimentaria global.

San José, Costa Rica

octubre 16, 2025

Director General del IICA celebra decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones para potenciar el rol de pequeños agricultores y manifiesta disposición a trabajar de manera conjunta en América Latina y el Caribe

Otero dijo que el IICA está listo para trabajar junto al Banco Mundial para contribuir a que los pequeños agricultores aumenten su productividad y escala y para ayudarlos a conectarse a cadenas de valor que incrementen sus ingresos, temas en los que el IICA tiene una gran experiencia en la región, a partir de su tarea conjunta con diversos socios estratégicos del sector público y privado.

Tiempo de lectura: 3mins