Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Cambio climático

IICA capacitó a técnicos caficultores de El Salvador para fortalecer la resiliencia al clima

Agricultura Cadenas agrícolas Cambio climático

IICA capacitó a técnicos caficultores de El Salvador para fortalecer la resiliencia al clima

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller forma parte de los esfuerzos de IICA-PROCAGICA por contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de los caficultores ante los factores climáticos

EL SALVADOR – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, realizó un taller de formación a técnicos sobre Caficultura Salvadoreña Resiliente al Clima este 26 y 27 de agosto en El Congo, departamento de Santa Ana.

El taller, que benefició a 33 técnicos, entre ellos 5 mujeres, se llevó a cabo como parte del programa PROCAGICA, financiado por la Unión Europea y ejecutado por IICA, y capacitó a los técnicos sobre herramientas de diagnóstico y elaboración de planes de adaptación climática en las fincas cafetaleras.

En la capacitación participaron además técnicos de la gerencia de Centa-Café, que brindan asistencia directa a productores para aplicar métodos de resiliencia a factores climáticos.

Previamente, el 20 y 21 de agosto, como parte de los esfuerzos de IICA-PROCAGICA por contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de los caficultores para hacer frente a los factores climáticos, se capacitó sobre el uso del pluviómetro, ciclo del agua y la fenología del cultivo de café a 30 caficultores de las cooperativas Cuscatlán, Los Trigueros, La Sabiduría, Arábigo, Chinchontepeq Guadalupe y Frutas Viroleñas, asesoradas por PROCAGICA.

PROCAGICA es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, que busca aumentar la capacidad de la región centroamericana para diseñar e implementar políticas, programas y medidas para una mejor adaptación, capacidad de respuesta y resiliencia de los caficultores más vulnerables de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins