Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

IICA Chile fomenta impulso de capacidades en extensión y en adaptación al cambio climático

Cambio climático

IICA Chile fomenta impulso de capacidades en extensión y en adaptación al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

La firma de un acuerdo entre el IICA y el INIA de Chile, permitirá apoyar el desarrollo, promoción, difusión y capacitación en diferentes líneas temáticas en esta materia.

La Representante del IICA en Chile, Alejandra Sarquis, confirmó el compromiso del IICA para buscar sinergias que permitan contribuir a la competitividad del sector silvoagropecuario.

Santiago. Un acuerdo de cooperación técnica suscrito entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile busca fortalecer las capacidades nacionales para impulsar la productividad y la competitividad de la agricultura mediante la extensión.

El acuerdo, suscrito entre el Director Nacional del INIA, Julio Kalazich, y la Representante del IICA en Chile, Alejandra Sarquis, estipula diversas modalidades de acción en este tema, todas enfocadas en el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades, la gestión y uso de conocimiento y la cooperación horizontal.

“El 2015 es el año de la transferencia tecnológica y la extensión para el INIA, y sabemos que este convenio permitirá reforzar y proyectar el trabajo de nuestra institución en este sentido”, aseguró Kalazich.

Por su parte, Sarquis confirmó el compromiso del IICA para buscar sinergias que permitan contribuir a la competitividad del sector silvoagropecuario.

Entre las acciones que impulsarán las instituciones destaca el curso “Metodologías de Extensión”, que se realizará en setiembre con apoyo de reconocidas universidades nacionales e internacionales y que procura capacitar a extensionistas del INIA para mejorar sus capacidades para transferir conocimiento.

Además, esperan fomentar las capacidades institucionales y privadas para implementar medidas de adaptación y mitigación de la agricultura al cambio climático, así como para el impulso de la gestión integral de riesgos en la agricultura.

El INIA, dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile, es la principal institución de investigación agropecuaria del país. Cuenta con un equipo con alta capacidad técnica y con experiencia en el desarrollo y operación de proyectos de investigación y transferencia.

Más información: 
alejandra.sarquis@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins