Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA continúa con la identificación de nuevos socios para el fortalecimiento de las MIPYMES agroindustriales

Agricultura Innovación Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA continúa con la identificación de nuevos socios para el fortalecimiento de las MIPYMES agroindustriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno dominicano declaró el 2019 como el Año de la Innovación y la competitividad

Santo Domingo, República Dominicana, enero 2019 (IICA). En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Pymes, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha identificado aliados estratégicos para robustecer la cooperación técnica del IICA y fomentar la capacidad técnica local.

El Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Pymes se inscribe en el marco del Programa Indicativo Nacional 2014-2020, de apoyo al desarrollo productivo inclusivo, y a la capacitación para el empleo de calidad, con recursos financiados por el Fondo Europeo para el Desarrollo (FED).

De igual forma, la República Dominicana declaró el 2019 como el Año de la Innovación y la Competitividad mediante el decreto 453-18, con el objetivo de facilitar el comercio, simplificar las regulaciones, optimizar y transformar los procesos productivos, aumentar las exportaciones y profundizar las alianzas público-privadas.

Los programas de cooperación técnica incluidos en el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022 del IICA abarca temas como Bioeconomía, desarrollo productivo, producción sostenible, inocuidad de alimentos entre otros temas que son de vital importancia para el fortalecimiento de las MIPYMES y el fomento a la innovación y competitividad nacional.

Como parte de la implementación del PMP 2018-2022, la Oficina del IICA en República Dominicana coordinará una serie de acciones para contribuir a los esfuerzos realizados por las instituciones estatales y sector privado para fomentar la innovación y aumentar la productividad.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins