Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA e INSAI de Venezuela definen acciones de trabajo conjunto en el 2015

Sanidad agropecuaria

IICA e INSAI de Venezuela definen acciones de trabajo conjunto en el 2015

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los procesos operativos y administrativos del INSAI serán analizados con la herramienta DVE, del IICA.

Las autoridades acordaron firmar un convenio de cooperación para llevar a cabo acciones relacionadas con el fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades técnicas y el apoyo a programas sanitarios, fitosanitarios y de inocuidad de los alimentos.

Caracas. El Presidente del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) de Venezuela, Frank Ramón Zamora, y el Representante en este país del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jaime Flores, discutieron en Caracas la agenda de cooperación conjunta que ejecutarán las entidades en el 2015.

Acordaron firmar, en las próximas semanas, un convenio de cooperación para llevar a cabo acciones relacionadas con los objetivos del INSAI, como el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades técnicas y el apoyo a programas sanitarios, fitosanitarios y de inocuidad de los alimentos.

Además, realizarán un taller para discutir sobre los procesos operativos y administrativos del INSAI, con base en la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) creada por el IICA. Este instrumento aborda el tema de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) con un enfoque institucional, internacional y de carácter horizontal.

Los aspectos que se analizarán en este taller serán los mecanismos de coordinación e interacción, el apoyo de las autoridades nacionales a la formación de capacidades en materia de MSF, la formación de recursos humanos con capacidad técnica y liderazgo, los vínculos y la retroalimentación entre técnicos y los recursos financieros.

El presidente del INSAI mostró gran disposición para estudiar los planes de acción conjunta con el IICA, ya que se fortalecerían áreas como la identificación de enfermedades vesiculares, la inocuidad de los alimentos y la caracterización epidemiológica y trazabilidad.

El Representante del IICA resaltó la importancia de apoyar la capacitación de funcionarios para participar en foros y espacios internacionales como la Organización Mundial de Comercio y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), entre otros.

En la reunión, que se llevó a cabo en las oficinas del INSAI, en Caracas, también participaron la Directora de Relaciones Internacionales del INSAI, Rosalba Lugo, y el especialista en innovación tecnológica y seguridad alimentaria del IICA, Jorge Luis Díaz.

Más información: 
jaime.flores@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins