Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA El Salvador e ISDEM iniciaron intercambio técnico

Agricultura

IICA El Salvador e ISDEM iniciaron intercambio técnico

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en El Salvador celebró, ayer, una reunión de intercambio técnico inicial con el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM).

El diálogo de conocimiento y experiencias facilitaría futuras interacciones y alianzas en territorios, para fortalecer el progreso agrícola, rural y municipal en El Salvador.

Equipos de ambas instituciones presentaron su funcionamiento, mandatos, plataforma de trabajo, socios, acciones priorizadas, programas y proyectos.

La Representación del IICA en El Salvador celebró, ayer, una reunión de intercambio técnico inicial con el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM).

El diálogo de conocimiento y experiencias facilitaría futuras interacciones y alianzas en territorios, para fortalecer el progreso agrícola, rural y municipal en El Salvador.

Equipos de ambas instituciones presentaron su funcionamiento, mandatos, plataforma de trabajo, socios, acciones priorizadas, programas y proyectos.

Además, analizaron el funcionamiento de asociaciones y mancomunidades, formadas por grupos de alcaldías; así como planes formativos que desarrolla el ISDEM para capacitar a los alcaldes y sus concejos municipales.

El IICA, en su Plan de Mediano Plazo, considera como instrumento de su labor técnica el apoyo al fortalecimiento institucional del sector público. Por eso, la sesión permitió mostrar iniciativas institucionales en marcha, en las cuales la participación de actores territoriales locales es importante.

Como resultado de la interacción se conformó un pequeño comité de trabajo para seguimiento de actividades conjuntas.

El desarrollo territorial y la agricultura familiar son temas relevantes en la cooperación técnica del IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins