Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA El Salvador e ISDEM iniciaron intercambio técnico

Agricultura

IICA El Salvador e ISDEM iniciaron intercambio técnico

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en El Salvador celebró, ayer, una reunión de intercambio técnico inicial con el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM).

El diálogo de conocimiento y experiencias facilitaría futuras interacciones y alianzas en territorios, para fortalecer el progreso agrícola, rural y municipal en El Salvador.

Equipos de ambas instituciones presentaron su funcionamiento, mandatos, plataforma de trabajo, socios, acciones priorizadas, programas y proyectos.

La Representación del IICA en El Salvador celebró, ayer, una reunión de intercambio técnico inicial con el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM).

El diálogo de conocimiento y experiencias facilitaría futuras interacciones y alianzas en territorios, para fortalecer el progreso agrícola, rural y municipal en El Salvador.

Equipos de ambas instituciones presentaron su funcionamiento, mandatos, plataforma de trabajo, socios, acciones priorizadas, programas y proyectos.

Además, analizaron el funcionamiento de asociaciones y mancomunidades, formadas por grupos de alcaldías; así como planes formativos que desarrolla el ISDEM para capacitar a los alcaldes y sus concejos municipales.

El IICA, en su Plan de Mediano Plazo, considera como instrumento de su labor técnica el apoyo al fortalecimiento institucional del sector público. Por eso, la sesión permitió mostrar iniciativas institucionales en marcha, en las cuales la participación de actores territoriales locales es importante.

Como resultado de la interacción se conformó un pequeño comité de trabajo para seguimiento de actividades conjuntas.

El desarrollo territorial y la agricultura familiar son temas relevantes en la cooperación técnica del IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins