Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA El Salvador participa en Taller sobre Agricultura Inteligente en Taiwán

Agricultura

IICA El Salvador participa en Taller sobre Agricultura Inteligente en Taiwán

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA El Salvador participa en el Taller sobre Aplicaciones en Agricultura Inteligente. La capacitación se desarrolla en la República de China (Taiwán), y es impulsada por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF, por sus siglas en inglés).

IICA El Salvador participa en el Taller sobre Aplicaciones en Agricultura Inteligente. La capacitación se desarrolla en la República de China (Taiwán), y es impulsada por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF, por sus siglas en inglés).

Desde el inicio del curso, los participantes están aprendiendo que la agricultura inteligente es la que permite producir más, con menos; en un contexto de futuro incierto. Por tanto, la investigación, extensión y políticas agropecuarias deben buscar una agricultura productiva, sostenible y resiliente, según les indicó Dindo Campilan, Director para Asia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Seleccionada para participar por el ICDF, Nadia Chalabi, especialista en Competitividad de IICA El Salvador, presentará un caso salvadoreño para compartir y ampliar conocimientos.

Sean Tsai, Director del Departamento de Formación Internacional del ICDF, explicó a los asistentes que, sin recursos naturales ni tierra, Taiwán basa su desarrollo en sus recursos humanos.

La próxima semana están proyectadas visitas a campo para conocer experiencias prácticas y de aplicación de la agricultura inteligente. El curso se extenderá hasta finales de agosto del presente año.

Impulsar el progreso agrícola con base en el desarrollo tecnológico e innovaciones, por medio de una cooperación técnica de excelencia, es una de las prioridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins