Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA evalúa avances de PROCAGICA

Agricultura

IICA evalúa avances de PROCAGICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Secretaría de Evaluación y Desempeño del IICA concluye, hoy en El Salvador, una misión de evaluación interna de medio periodo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea.

Ayer, la jornada de evaluación efectuó desplazamiento hacia los territorios donde opera el Programa: zona paracentral y oriente del país, para dialogar con representantes de organizaciones de productores.

La Secretaría de Evaluación y Desempeño del IICA concluye, hoy en El Salvador, una misión de evaluación interna de medio periodo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea.

Ayer, la jornada de evaluación efectuó desplazamiento hacia los territorios donde opera el Programa: zona paracentral y oriente del país, para dialogar con representantes de organizaciones de productores.

Las visitas de campo e intercambio de experiencias con más de 10 líderes de organizaciones de caficultores en Santa María Ostuma, La Paz, y Jucuapa, Usulután, permitirán analizar el grado de avance de la ejecución e identificar los procesos técnicos y administrativos susceptibles de ser mejorados por la Unidad de Área de El Salvador, que ejecuta las acciones de PROCAGICA en el país.

Representantes de las Cooperativas Tepeczunt, La Sabiduría, Los Trigueros, UDP Caficultores Ostumeños, La Lima, Las Marías 93, y otros pequeños caficultores, expresaron sus vivencias con PROCAGICA. De igual manera, funcionarios del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), Consejo Salvadoreño del Café (CSC) e IICA El Salvador brindaron aportes para fortalecer las acciones de combate a la roya y asesoría técnica de PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins