Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA fortalece su alianza con la Universidad Politécnica de Madrid

Gestión del conocimiento

IICA fortalece su alianza con la Universidad Politécnica de Madrid

Tiempo de lectura: 3 mins.

Madrid, 31 de julio de 2019.– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de promover acciones de cooperación técnica entre las dos instituciones, principalmente en lo que concierne a la realización de pasantías universitarias de estudiantes postgrado de la Universidad en las distintas Representaciones del IICA en América. Otro de los aspectos que recoge el convenio es la aplicación de las tecnologías y la innovación en la agricultura.

La Universidad Politécnica cuenta con distintos centros de investigación a través de los cuales se han definido pasantías universitarias en el IICA: Grupo Gesplan –con 20 años de experiencia en Proyectos y Planificación para el Desarrollo Rural Sostenible –; el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itd-UPM) o el  Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM). Hasta la fecha han realizado pasantías un total de 9 estudiantes de la UPM procedentes de los diferentes centros mencionados.

La alianza con la Universidad Politécnica de Madrid se enmarca en uno de los objetivos contemplado por el Plan de Mediano Plazo 2018-2022 del IICA de promover la gestión del conocimiento en materia de agricultura y desarrollo rural en las Américas. Según el Director General del IICA, Manuel Otero, “hay amplias posibilidades de una relación productiva y sinérgica por las condiciones existentes. El IICA pone a disposición su sistema y presencia hemisférica y su capacidad en la construcción de puentes a través de becas y pasantías”.

Para la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros, Rector, declara que «esta alianza pone de manifiesto el interés y la voluntad de esta institución por realizar una investigación aplicada que sirva para solucionar los retos sociales y medioambientales de América Latina, colaborando entre expertos del IICA e investigadores del área agronómica de la UPM. Esta colaboración se alnea con el esfuerzo que está realizando la UPM en los retos que señala Naciones Unidas con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Más información sobre el Programa de Pasantías en el IICA:

https://www.iica.int/es/prensa/noticias/pasantias-universitarias-en-el-marco-del-programa-de-estancias-profesionales-del

 

 

Más información:

Soraya Villarroya

soraya.villarroya@iica.int

Coordinadora

Oficina Permanente para Europa del IICA

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins