Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

IICA impulsa procesos de fortalecimiento sobre normas internacionales FSMA en Nicaragua

Mercados agropecuarios

IICA impulsa procesos de fortalecimiento sobre normas internacionales FSMA en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

La nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA por sus siglas en inglés), se enfoca en la prevención de las enfermedades trasmitidas por alimentos, y no en la atención de las mismas, lo que sugiere importantes retos para la industria de los alimentos.

Participantes actualizando conocimiento en Ley de Modernización
FSMA/Foto: IICA Nicaragua

Managua, 19 de septiembre, 2019. En las instalaciones de la representación del IICA en Nicaragua, se desarrollaron dos sesiones de trabajo sobre la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los estados Unidos de Norte América, abordando en esta ocasión principalmente el accionar de la Ley FSMA y las Disposiciones Generales sobre la inocuidad de los alimentos bajo el reglamento para productos frescos.

Sensibilizar y actualizar sobre la norma de inocuidad de productos frescos al personal técnico de instituciones públicas, privadas y la academia, fue el propósito de estas sesiones de trabajo que se desarrollaron bajo la modalidad de videoconferencia. Además de la dirección preventiva de la Ley sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, se destacó las responsabilidades directas de importadores y proveedores sobre la inocuidad de los productos alimenticios para consumo humano, así como las responsabilidades de la Food and Drug Administration (FDA) en la aplicación de la misma.

Durante la primera sesión, se abordaron los antecedentes y los alcances generales sobre la regulación, desde el establecimiento del cultivo, la cosecha, el embalaje, hasta y el almacenamiento de los productos agrícolas frescos, así como el proceso de revisión y actualización de la misma, cumpliendo con ella, el objetivo de orientar a propietarios o encargados de las unidades o establecimientos de producción o manejo de productos alimenticios para el cumplimiento de los requisitos de la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos, para facilitar la comercialización y cumplimiento de estándares que garanticen a los consumidores la ingesta de productos seguros y de calidad.

Fortaleciendo conocimientos en normas internacionales
/ Foto: IICA Nicaragua

Durante la videoconferencia se abordaron temas como; las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura, El Análisis de Peligros y Controles Preventivos, entre otros. Así mismo, se abordaron algunos requisitos especiales de la Ley, relacionados a las acreditaciones y certificaciones de tercera parte, programa voluntario de importador calificado y transporte sanitario.

En la segunda sesión de trabajo, se desarrolló la temática sobre Disposiciones Generales donde sé abordaron distintos tópicos entre ellas; la disposición A que trata de cómo ayudará a determinar si una finca y sus productos agrícolas frescos deben cumplir los requisitos establecidos dentro de la Norma de Inocuidad, así como también lo relativo a exenciones de ciertos requisitos o en su totalidad concedida a productos o fincas.

En base a todo el proceso, a través de los Reglamentos de la Ley, se deja establecida la responsabilidad de los importadores en asegurar que los alimentos cumplan con los estándares, mediante el desarrollo, revisión y verificación de programas de verificación de proveedores, a fin de establecer todos aquellos procesos necesarios de prevención de peligros y minimización de riesgos, en base a: la identificación de proveedores, tipos de alimentos, análisis y nivel de riesgo, tamaño de las instalaciones, entre otras.

Estos eventos forman parte de la agenda de cooperación técnica de la Representación IICA Nicaragua y se enmarcan dentro de las acciones del Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en       

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins