Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA inaugura el ciclo lectivo de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica

Innovación

IICA inaugura el ciclo lectivo de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El especialista en Proyectos de Innovación, Cambio Climático y Recursos Naturales del Instituto, Jonathan Castro, brindó una charla que concientizó a estudiantes y personal docente sobre la importancia de la innovación en el agro.

San José, 20 de febrero, 2019 (IICA). La academia interviene en la construcción del futuro de un país. Es por ello que cada acción que se realiza hoy con excelencia en las áreas de docencia, investigación y extensión, mediante la creatividad y la innovación, contribuye a que el mañana sea más provechoso, no solo para los futuros profesionales, sino para la sociedad entera.

Con este mensaje la Universidad Técnica Nacional (UTN) de Costa Rica dio inicio a su ciclo lectivo 2019 mediante la charla «Un mañana obligadamente innovador», impartida por el especialista en Proyectos de Innovación, Cambio Climático y Recursos Naturales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jonathan Castro.

“La innovación es una herramienta que podemos utilizar en el tema el cambio climático, pero también aplicarlo desde la misma gestión universitaria, en trabajos y retos que ustedes como jóvenes van a enfrentar en este período de formación y posteriormente en su desempeño profesional”, afirmó el especialista del organismo interamericano especializado en agricultura.

La actividad se desarrolló como parte de las acciones establecidas en un convenio de cooperación técnica firmado en febrero del año anterior entre el IICA y la UTN, con el fin de apoyar la implementación de un programa ganadero y en el fortalecimiento de capacidades.

De acuerdo con la vicerrectora de Docencia del centro académico, Katalina Perera, la UTN busca constantemente crear alianzas estratégicas con distintas entidades para poder realizar acciones con impacto social y ambiental.

“Hoy esta lección inaugura el 2019 y en el contexto actual, de cara a los desafíos ambientales, al cambio climático y al acceso y uso de los recursos naturales, es preciso preguntarnos: ¿adónde debemos dirigir la mirada como institución de educación superior y qué tipo de acciones debemos emprender en estos temas?”

La charla fue transmitida en directo a las cinco sedes de la UTN y asistida por más de 570 miembros de la comunidad universitaria, entre ellos estudiantes y personal docente y administrativo.

 

Más información:

Pedro Avendaño

Especialista en Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del IICA en Costa Rica

pedro.avendaño@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins