Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA participa en la recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España

Agricultura

IICA participa en la recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es la primera vez que el Instituto es invitado a la tradicional recepción, organizada por la Casa Real para el Cuerpo Diplomático acreditado en España.

Fotografía cortesía de Casa Real, España.

Madrid. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue invitado a la recepción que los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, ofrecen cada año al personal diplomático y organismos internacionales acreditados en este país.

La coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA, Soraya Villarroya, representó al Instituto en el magno evento. “Este es un paso más de nuestra oficialidad en España y sin duda fortalece nuestros lazos de cooperación con el continente europeo”, aseguró Villarroya.

En la ceremonia, el Rey también se refirió a las relaciones exteriores entre España y Europa, el Mediterráneo, Iberoamérica y el espacio atlántico.

«España está dispuesta y preparada para seguir contribuyendo a la búsqueda de la paz en los distintos escenarios de la región que no gozan de ella. También lo está para aportar nuestra capacidad empresarial y tecnológica en la construcción de un gran espacio de prosperidad en el Mediterráneo y Oriente Medio», aseguró.

Destacó además los compromisos de España con dos grandes temas de la agenda global: el Clima y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Sus majestades, Felipe IV y Letizia Ortiz, presidieron la recepción, en la que también estuvieron presentes el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis y monseñor Renzo Fratini, decano del cuerpo diplomático acreditado en España.

El acto concluyó con una recepción en la que las embajadas y los organismos internacionales conversaron con los Reyes y autoridades del Gobierno español, entre ellas, miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro López, y el Secretario de Estado de Cooperación para Iberoamérica, Fernando García Casas.

En 2015, el IICA firmó el acuerdo de sede ante el Reino de España, mediante el que este país reconoce la personalidad jurídica internacional del IICA y se compromete a garantizar la independencia y la libertad de acción de su Oficina en Madrid.

España es el único Estado asociado del IICA fuera de América, y junto con la Comisión Europea (CE), es uno de los principales socios estratégicos del Instituto en Europa.

 

Más información:

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins