Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Mercados agropecuarios Productividad

IICA participa en Seminario internacional de cooperativismo agropecuario organizado por CAMPOCOOP

Agronegocios Mercados agropecuarios Productividad

IICA participa en Seminario internacional de cooperativismo agropecuario organizado por CAMPOCOOP

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capital de La Araucanía fue el lugar escogido por la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP), para que agricultores, representantes de cooperativas y pueblos originarios se dieran cita junto a autoridades para dialogar sobre la importancia del modelo asociativo para el desarrollo de la Agricultura en Chile y el resto del mundo, y conocer la realidad por la que atraviesa la asociatividad de la pequeña agricultura en Chile.

La capital de La Araucanía fue el lugar escogido por la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP), para que agricultores, representantes de cooperativas y pueblos originarios se dieran cita junto a autoridades para dialogar sobre la importancia del modelo asociativo para el desarrollo de la Agricultura en Chile y el resto del mundo, y conocer la realidad por la que atraviesa la asociatividad de la pequeña agricultura en Chile.

En la apertura del Seminario Internacional “El Sistema Cooperativo Agrario como Herramienta para la Inserción Competitiva de la Agricultura Familiar en los Mercados”, Esteban Díaz, Presidente de CAMPOCOOP, explicó que el objetivo del evento fue validar el modelo cooperativo como un instrumento esencial para el emprendimiento y desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina y los Pueblos Originarios.

Expositores nacionales e internacionales realizaron intervenciones, donde se debatieron temáticas como: La situación y desafíos del cooperativismo agropecuario; El desarrollo regional y experiencias de emprendimientos asociativos; Investigación, desarrollo e innovación cooperativa y desarrollo del cooperativismo en el contexto internacional.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó como expositor en el bloque que contextualizó la realidad internacional en el tema del evento. La Especialista en Agronegocios, Angélica Baruel, fue la encargada de presentar el trabajo desarrollado por el IICA en Chile vinculado con la agricultura familiar en el país y la experiencia del Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina, el cual incorpora un enfoque regional, involucrando a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Además, presentó el producto insignia “Encuentros Asociativos”, del Proyecto “Agricultura Familiar” del IICA, que es un programa de pasantías empresariales para América Latina y el Caribe, cuyo propósito es aumentar las capacidades técnicas, institucionales y gerenciales de las instituciones públicas y las organizaciones asociativas de los países, para la inserción de la Agricultura Familiar en dinámicas de las economías rurales en forma sostenible.

En este contexto se lanzó el “Encuentro Asociativo internacional Chile-Ecuador”, en que dirigentes de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP),  Confederación Unidad Obrero Campesina (UOC), y la Red de Ferias y Mercados con Identidad, participarán visitando la experiencia de la Fundación Unión de Organizaciones Campesinas de Salinas (FUNORSAL) en Ecuador, cuya principal experiencia de éxito ha sido el desarrollo de una marca colectiva, el posicionamiento de sus productos en el mercado nacional e internacional y un flujo de ventas anuales de 10 millones de dólares.

En el marco del Seminario, Ricardo Vial, Sub Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) comentó que para el sector agropecuario el tema cooperativo es una herramienta fundamental. “Estamos convencidos,  sobretodo  en el caso de las pequeñas y pequeños agricultores,  que sin asociatividad se hace todo más difícil y más cuesta arriba. Por lo tanto como institución nos interesa mucho el modelo cooperativo, reforzarlo, apoyarlo, darle la importancia que se merece, porque el trabajo juntos es más fácil”..

Finalmente, expositores del Instituto Nacional de Cooperativismo de Uruguay (INACOOP), la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) y el Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad del Desarrollo, China-Chile, ejemplificaron modelos de asociatividad como opciones de desarrollo integral.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins